
Durante los primeros días de la regla, en el ovario se pone marcha un complejo proceso cuyo primer paso es reclutar e iniciar el desarrollo de varios folículos conteniendo óvulos. Posteriormente, solo uno de ellos será seleccionado, se desarrollará y liberará un óvulo maduro durante la ovulación.
Índice
¿Qué es la estimulación ovárica? ¿Cómo se desarrolla?
La estimulación ovárica consiste en administrar medicamentos que contienen hormonas que estimularán a los ovarios a seleccionar y desarrollar múltiples folículos. Con la finalidad de brindar un número adecuado de óvulos que permitan realizar un tratamiento de fecundación in vitro (FIV). El proceso es conocido también como estimulación ovárica controlada.
Además de favorecer el crecimiento de un mayor número de óvulos, permite optimizar su correcta maduración. Anticipando el momento exacto de su ovulación –que lo haremos coincidir con el momento de su extracción-.
¿Cómo es el tratamiento de estimulación ovárica?
En el Instituto Bernabeu, siempre individualizamos la pauta de tratamiento estableciéndola a partir de diversos factores de la paciente, como su edad, la morfología de los ovarios, la masa corporal, la analítica hormonal y la respuesta a la estimulación en ciclos previos, entre otros. Además, aplicamos tests genéticos (IBgen FIV para personalizar casos de baja reserva ovárica o IBgen RIF para casos de fallo de implantación). Para así poder diseñar el protocolo de medicación (tipo de gonadotropina y la dosis más adecuada a su perfil genético) conforme resulte del estudio individualizado de los genes de la paciente.
Durante todo el proceso, el ginecólogo realizará controles regulares mediante ecografías y posibles análisis de sangre para controlar el crecimiento y madurez folicular y en caso de ser necesario, poder modular la dosis de medicación conforme su evolución. Cuando se compruebe que los folículos han alcanzado un tamaño adecuado (más de 17 mm), se administra la hormona hCG para desencadenar la maduración final de los ovocitos y su ovulación. Momento que haremos coincidir para su extracción y posterior fertilización en el laboratorio de embriología.
Duración de la estimulación ovárica
Suele empezar el segundo o tercer día de la menstruación y acabar entorno al 14º en ciclos regulares. Durante el tiempo que dura la estimulación, la mujer recibe una inyección diaria de las hormonas implicadas en la regulación de la reproducción, las denominadas gonadotropinas (la FSH y la HMG).
Medicamentos para la estimulación ovárica
Existe una variedad de fármacos disponibles para este fin, y asimismo, diversas maneras (protocolos de estimulación) y vías de administración; en general la vía más usada es la inyección subcutánea. Las hormonas para estimulación ovárica suelen iniciarse durante los primeros días de la regla; y habitualmente se acompañan de medicación para que estos folículos una vez desarrollados no ovulen espontáneamente si no que puedan ser capturados durante la punción ovárica.
Las hormonas pueden ser inyectadas vía subcutánea o intramuscular, dependiendo de la pauta de medicación que el especialista decida.
Efectos secundarios de la estimulación ovárica
Con la estimulación ovárica el ovario aumentará de tamaño debido al desarrollo de múltiples folículos en su interior. El tamaño de un ovario es similar al de una almendra, tras la estimulación ovárica en algunos casos puede alcanzar el tamaño de una naranja; por lo que muchas mujeres puedan experimentar molestias abdominales como discreta hinchazón y pesadez en el bajo vientre. Este crecimiento puede también predisponer a que el ovario gire sobre sí mismo, ocasionando una torsión ovárica, fenómeno que es considerado una urgencia médica. Por este motivo, es recomendable limitar los movimientos bruscos (por ejemplo: gimnasia, saltos, relaciones sexuales) al final del periodo de estimulación ovárica y días posteriores.
Una respuesta exagerada del ovario a la estimulación, predispone asimismo al desarrollo de una de las complicaciones más severas en medicina reproductiva: el síndrome de hiperestimulación ovárica; sin embargo la aplicación de protocolos y fármacos específicos ha hecho posible que hoy en día podamos prevenir prácticamente al 100% la presentación de esta complicación.
Una adecuada valoración del caso clínico, la personalización del tratamiento y la selección metódica de los fármacos a emplear resultan elementos clave para lograr una óptima estimulación ovárica que tenga como resultado la captura de óvulos suficientes para realizar las técnicas de reproducción asistida y al mismo tiempo prevenir riesgos para nuestras pacientes.
Dr. Juan Carlos Castillo y Dr. Paolo Cirillo, ginecólogos del Instituto Bernabeu.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Doble estimulación: ¿es posible recuperar más ovocitos en pacientes con baja reserva ovárica?
- Fecundación in vitro (FIV)
- La medicación en los tratamientos de reproducción asistida. Métodos de administración.
- ¿Aumenta el riesgo de cáncer ginecológico la estimulación ovárica de la fecundación in vitro?
- Congelación de óvulos: retrasar la maternidad
Si desea puede concertar una
Buenos días,
Me gustaría saber si la estinulacion ovarica se puede realizar también después de la ovulacion y si tiene los mismos resultados que en los primeros días del ciclo.
Gracias
Estimada Carmen,
La doble estimulación, que es el proceso al que hace usted referencia, es un protocolo habitual en nuestra unidad para el tratamiento de la baja reserva ovárica. Nos ofrece unos excelentes resultados.
Nuestros avances se presentaron en el congreso ESHRE del pasado 2019, siendo uno de los más destacados. Más información ;
https://www.institutobernabeu.com/es/seccion/actualidad/v/merck-destaca-la-investigacion-de-instituto-bernabeu-sobre-la-eficacia-de-la-doble-estimulacion-presentada-en-la-eshre/
También:
https://www.institutobernabeu.com/es/seccion/sala-de-prensa/v/nueve-trabajos-cientificos-de-instituto-bernabeu-presentes-en-la-eshre-el-congreso-europeo-de-medicina-reproductiva-y-embriologia-mas-importante/
En pocos días, está programada la publicación de un post nuevo explicando en detalle la doble estimulación, así como un nuevo vídeo explicativo que le invitamos a visionar. En un par de semanas estarán publicados. Le animamos a seguir nuestras redes sociales para conocer su publicación.
Un cordial saludo y muchas gracias por su interés
tomé omifin del día 3 al 7 de ciclo, el día 12 me hice una eco y el ginecólogo me dijo que me pinchara puregon 50+orgalutran 0,5ml hasta hoy día 16 de ciclo, tras hacerme la eco hoy tengo un folículo de 19, uno de 17 y otro de 16mm, el endometrio de 12,8mm. Me ha dicho que me vuelva a pinchar hoy puregon y orgalutran y mañana por la mañana ovitrelle y a las 36h tenga relaciones. No cree que los folículos y endometrio ya están bien para no tener que ponerme + puregon? Mi endometrio está bien o es demasiado grueso? es que he visto en internet que lo ideal son 10mm
Estimada Carolina,
Internet y el Dr. Google no conocen su historial médico. Debe confiar en el criterio de su médico. No se pueden aplicar terapias estandarizadas. Probablemente su médico tenga razones consistentes para haberle prescrito esa pauta.
Nuestro mejor consejo es que lo contraste con su doctor: pregúntele sus inquietudes y aleje las dudas para poder enfrentarse al proceso de fertilidad lo más relajada posible.
Un cordial saludo
hola una consulta hice un tretamiento con gonal y maduraron 3 ovulos, mi consulta es puedo tener un embarazo de forma normal o necesariamente debe ser con inseminacion artificial?
cuanto es el porcentaje de embarazo natural?
existe la posibilidad de embarazo multiple?
gracias.
Estimada Monica,
Agradecemos tu participación en el foro
Referente a la valoración que nos solicitas, entendemos tu incertidumbre, pero como comprenderás darte una respuesta a través de este medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro y tener una valoración por parte de nuestros ginecólogos mediante un estudio pormenorizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Un cordial saludo
Buenos días,
Mi pregunta es la siguiente: después de 4 tratamientos FIV en 2 años (a los 39, ahora tengo 42)sin embarazo, qué efectos puede tener tantas hormonas en el organismo? Cuánto tiempo después se eliminan? Podrían explicar los efectos?
Gracias!
Estimada Rosa Maria,
Agradecemos tu participación en el foro.
Referente a la valoración que nos solicitas, entendemos tu incertidumbre, pero como comprenderás darte una respuesta a través de este medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro y tener una valoración por parte de nuestros ginecólogos mediante un estudio pormenorizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Buenos dias mi nombre es Patricia, tengo 43 años, tengo AMH 0.90, prolactina 156, estradiol 5.0, FSH -1.9, LH -0.80.
Quisiera saber que posibilidades tengo para poder embarazarme?, Gracias.
Estimada Patricia,
Agradecemos tu participación en el foro
Referente a la valoración que nos solicitas, entendemos tu incertidumbre, pero como comprenderás darte una respuesta a través de este medio sería una temeridad por nuestra parte y una falta de profesionalidad.
Nuestra institución se caracteriza por la personalización y la búsqueda del bienestar de nuestros pacientes.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro y tener una valoración por parte de nuestros ginecólogos mediante un estudio pormenorizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Un cordial saludo
Hola hace 3 años me someti a una fertilización invitro ya que mi exmarido tenia vasectomia y no quede embarazada, mi duda ahora es despues de eso mi periodo en lugar de durarme 5 dias me dura 3, y quisiera saber si la estimulacion ovarica me hizo perder ovarios para ahora poder emBarazarme o si puedo entrar a la menopausia por haberme hecho la estimulacion ovárica? Yo tengo 35 años.
Muchas gracias
Estimada Gretel,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Comprendemos tu incertidumbre ante la valoración que solicitas, sin embargo a través de este medio solo podemos resolver consultas generales sobre la temática del foro en cuestión. Las valoraciones personales es imprescindible realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
buenas noches se puede tener un embazo con ovulos 0,5 como quien dice con pocos ovulos
Estimada Haziel,
Agradecemos tu participación en nuestro foro IB.
Por el dato que nos aportas sería conveniente la valoración de tu caso por parte de un especialista en pacientes bajas respondedoras, para que pueda valorar las posibilidades de tratamiento en tu caso.
Nos gustaría informarte que nuestra institución dispone de una unidad especializada en Baja respuesta ovárica, si deseas una valoración individualizada por parte de nuestros especialistas te animamos a solicitar una consulta en una de nuestras sedes IB, y también por vídeo conferencia si no puedes desplazarte.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos.
Hola, soy Romina y tengo 43 años me he hecho 2 punciones y voy a por la tercera y última, de las cuales solo he obtenido 1 óvulo. Sin embargo, he respondido muy bien las 2 veces en cuanto a la estimulación ovárica pero el resultado no ha sido lo esperado. Ahora me han hablado sobre un gel andrógeno y la verdad no sé si eso suele utilizarse en casos como el mío. Agradecería disiparan esta duda. Gracias.
Estimada Romina:
Agradecemos la participación en el foro.
Cada protocolo de medicación es diferente para cada paciente. Antes el desconocimiento de tu caso e historial médico, nuestra recomendación es que traslades tus incertidumbres sobre el tratamiento al especialista en fertilidad.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Buenas tardes,
Quería consultarles si sería posible seguir el tratamiento de estimulación de la ovulación, para luego concebir de manera natural y sin necesidad de extracción de óvulos, aunque esto favoreciese un embarazo múltiple.
Muchas gracias
Estimada Ana Irene:
Agradecemos la participación en el foro.
Cada protocolo de medicación es diferente para cada paciente. En ocasiones tras el proceso de estimulación es posible programar coitos dirigidos u inseminación aritificial.
Ante el desconocimiento de tu caso e historial médico, nuestra recomendación es que traslades tus incertidumbres sobre el tratamiento al especialista en fertilidad.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,