fbpx

Foro Blog

¿Por qué hay embriones que se bloquean durante su desarrollo in vitro?

¿Por qué hay embriones que se bloquean durante su desarrollo in vitro?

Existen varios factores que pueden influir en que un embrión deje de desarrollarse correctamente, lo que se conoce como bloqueo embrionario. Esto significa que el embrión interrumpe su división celular, por lo que no puede implantarse en el útero ni dar lugar a un embarazo.

Uno de los factores más importantes son las condiciones del cultivo en el laboratorio. A diferencia del entorno natural del cuerpo de la madre, el cultivo in vitro se realiza en condiciones artificiales que, aunque han mejorado mucho, nunca serán exactamente iguales a las del útero. Por esta razón, incluso embriones que inicialmente parecen viables pueden detener su desarrollo.

En los últimos años, se han logrado importantes avances para que el ambiente del laboratorio sea lo más parecido posible al natural. Por ejemplo:

  • Se ha reducido el nivel de oxígeno dentro de las incubadoras (del 20% al 5%), imitando las condiciones del útero.
  • Se han mejorado los medios de cultivo, que son las soluciones donde se desarrollan los embriones. Además, se controlan cuidadosamente factores clave como el pH y la osmolaridad para garantizar el entorno más adecuado para su desarrollo.
  • Se utilizan tecnologías como el time-lapse, que permite monitorizar en tiempo real el desarrollo embrionario sin necesidad de sacar los embriones de la incubadora.

Gracias a todos estos avances, hoy en día es posible cultivar embriones hasta la fase de blastocisto, lo que permite seleccionar mejor aquellos con mayor capacidad de implantación y, por tanto, mejorar las tasas de embarazo.

¿Por qué hay bloqueo embrionario?

A pesar de todos los avances en los tratamientos de reproducción asistida, entre un 10 y un 15 % de los embriones obtenidos mediante fecundación in vitro (FIV) se detienen en su desarrollo y ya no continúan dividiéndose. De hecho, alrededor del 40 % de las parejas que realizan un ciclo de FIV tienen al menos un embrión que se “para” antes de llegar a la fase adecuada para implantarse.

La causa más frecuente de este problema son las alteraciones cromosómicas en el embrión. Estas alteraciones pueden ocurrir en diferentes momentos clave: durante la formación del óvulo o del espermatozoide, en el momento de la fecundación, o en las primeras divisiones del embrión. Por eso, los primeros días del desarrollo embrionario son especialmente delicados y propensos a errores.

PGT-Advance

Recientemente hemos incorporado esta potente técnica de detección de alteraciones cromosómicas, que nos permite seleccionar embriones con menor riesgo de anomalías genéticas y aumentar significativamente las posibilidades de un embarazo con éxito y un nacimiento saludable.

Dr. Jorge Ten, Director Unidad de Embriología de Instituto Bernabeu

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Hablemos

Le asesoramos sin compromiso