fbpx

Foro Blog

Baja respuesta ovárica: avances en genética

Baja respuesta ovárica: avances en genética

La estimulación ovárica es un paso fundamental para el éxito de las Técnicas de Reproducción Asistida. En la práctica clínica diaria, observamos que la respuesta ovárica puede variar considerablemente entre mujeres. En función de esta variabilidad, se define como baja respondedora a aquella paciente de la que se obtienen tres o menos óvulos.

Esta situación afecta cada día a un número creciente de mujeres, quienes requieren atención especializada y la elaboración de protocolos individualizados. Por ello, en Instituto Bernabéu contamos con herramientas dedicadas al diagnóstico y tratamiento específico de estos casos desde un enfoque multidisciplinario.

En estas pacientes, recuperar un ovocito más o menos puede marcar la diferencia entre el fracaso y la consecución del embarazo; por ello, cualquier esfuerzo destinado a aumentar el número de ovocitos disponibles resulta fundamental.

Importancia del estudio genético de la respuesta ovárica. IBGEN FIV

En Instituto Bernabéu hemos desarrollado una nueva herramienta, IBGEN FIV que analiza mediante una sencilla muestra de saliva o sangre, las variantes genéticas localizadas en los genes del receptor de la FSH, del receptor de andrógenos y de los genes ESR1 (SNP y STRs) y AMHR2.

Este genotipado, junto con otros marcadores, nos permitirá identificar de forma muy precisa cómo responderá una paciente antes de iniciar el tratamiento. Esto facilitará el diseño más adecuado de su protocolo de estimulación, aplicando las gonadotropinas que favorecerán una mejor respuesta y permitiendo ajustar la dosis según su genotipo.

Además, evalúa factores de riesgo genético relacionados con la reserva ovárica, lo que permite a la paciente conocer con antelación posibles problemas de baja respuesta ovárica.

Este abordaje farmacogenético permite individualizar y optimizar los tratamientos de FIV, así como ofrecer información a la paciente sobre el motivo de su baja respuesta o el riesgo de sufrirla en un futuro.

TAMBIÉN LE PUEDE RESULTAR DE INTERÉS:

Azahara Turienzo, bióloga de IBBIOTECH, del grupo Instituto Bernabeu

Hablemos

Le asesoramos sin compromiso