fbpx

Actualidad

Instituto Bernabeu presenta diez investigaciones científicas en el Congreso ESHRE 2025, reafirmando su compromiso con la excelencia científica y la medicina reproductiva personalizada

1 de julio de 2025

Instituto Bernabeu presenta diez investigaciones científicas en el Congreso ESHRE 2025, reafirmando su compromiso con la excelencia científica y la medicina reproductiva personalizada

Tras más de 35 años de trayectoria y dedicación, Instituto Bernabeu consolida en París su liderazgo en investigación clínica aplicada, con estudios que abordan desde genética y estimulación ovárica hasta inteligencia artificial y derechos reproductivos.

Instituto Bernabeu consolida su posición como referente internacional en medicina reproductiva con su destacada participación en la 41ª edición del Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), uno de los encuentros profesionales más importantes de la especialidad y que se celebrará del 29 de junio al 2 de julio en París. En esta cita científica de primer nivel, la Institución presentará un total de diez trabajos de investigación, entre ellos cuatro comunicaciones orales y seis en formato póster, que abordan desde avances clínicos hasta implicaciones bioéticas y tecnológicas en el ámbito de la reproducción asistida.

Desde sus orígenes, Instituto Bernabeu ha situado la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en el centro de su modelo de atención. No solo como un elemento diferenciador, sino como una herramienta transformadora que permite ofrecer a cada paciente una atención más precisa, más segura y adaptada a sus características individuales. La presencia destacada de la clínica en el Congreso ESHRE 2025 es fruto de esa apuesta continuada por una medicina reproductiva basada en la evidencia, la tecnología y el compromiso humano.

La ciencia da sentido a nuestro trabajo. Cada estudio que presentamos en ESHRE es el resultado de años de esfuerzo, de un equipo multidisciplinar que combina conocimiento, vocación y excelencia, siempre al servicio del bienestar de nuestros pacientes”, señala la Dra. Andrea Bernabeu, directora médica del grupo.

Cuatro presentaciones orales de alto impacto

Las comunicaciones orales que ha seleccionado el comité científico de este año reflejan la diversidad y calado de los campos en los que trabaja el Instituto Bernabeu:

  1. Nuevas variantes genéticas masculinas asociadas a fallos inesperados de fecundación en ICSI con ovocitos donados de alta calidad. Este estudio pionero identifica genes en varones con parámetros seminales normales que podrían explicar tasas de fecundación anormalmente bajas, abriendo la puerta a nuevas estrategias diagnósticas en fallos de fecundación.
  1. Análisis jurídico comparado sobre las restricciones a los derechos reproductivos en Italia, que denuncia la exclusión legal de mujeres solteras, parejas del mismo sexo y personas transgénero del acceso a técnicas de reproducción asistida. La investigación pone de relieve las contradicciones normativas del sistema jurídico italiano y aboga por reformas alineadas con los principios europeos de igualdad y justicia.
  2. Ensayo clínico ADAPT-1, un estudio  multicentrico europeo que compara la respuesta clínica entre la folitropina delta y alfa en protocolos convencionales de estimulación ovárica. Los resultados permitirán el empleo de estos fármacos de forma comparable , en un tratamiento de fecundación in vitro, sin comprometer eficacia ni seguridad.
  3. Uso de progesterona oral micronizada frente a antagonistas de GnRH para la prevención del pico de LH en ciclos de donación de ovocitos. El estudio muestra que esta vía oral resulta igual de eficaz y mejor tolerada por las pacientes, planteando una alternativa menos invasiva para muchas mujeres.

Seis pósteres científicos que exploran nuevas fronteras

Además de las comunicaciones orales, Instituto Bernabeu presenta seis investigaciones en formato póster, que reflejan su carácter innovador y su capacidad para integrar múltiples disciplinas:

  • Microbioma seminal y recuperación del microbioma vaginal: estudio que demuestra cómo una flora seminal rica en Lactobacillus puede favorecer la restauración del equilibrio vaginal tras tratamientos por disbiosis, resaltando el papel del varón en la salud reproductiva de la pareja.
  • Selección espermática basada en células de la granulosa: dos trabajos distintos exploran cómo esta técnica mejora la calidad embrionaria tanto en mujeres mayores de 40 años como en hombres con edad paterna avanzada. Los resultados abren nuevas posibilidades en la selección espermática avanzada.
  • Evaluación de chatbots de inteligencia artificial en genética preimplantacional: análisis comparativo entre ChatGPT, Gemini y Llama en el contexto del diagnóstico genético, mostrando el potencial –aunque también las limitaciones actuales– de estas herramientas en medicina reproductiva.
  • Relación entre polimorfismos cromosómicos en donantes de ovocitos y tasa de mosaicismo embrionario: investigación que identifica una mayor incidencia de mosaicismo en embriones provenientes de donantes con ciertas variantes cromosómicas, aportando información clave para la selección de las donantes de gametos.
  • Uso de células del cúmulus para reducir la fragmentación del ADN espermático: este estudio demuestra que el uso de estas células como filtro natural puede reducir significativamente la fragmentación del ADN, un parámetro fundamental para el éxito de la FIV.

Instituto Bernabeu: Un modelo de medicina basada en la investigación y en el paciente

Todos estos trabajos son fruto de una visión estratégica que el Instituto Bernabeu lleva cultivando desde hace más de tres décadas: Un grupo médico multidisciplinar en el que la investigación y la asistencia no son compartimentos estancos, sino ejes que se retroalimentan para ofrecer una medicina de precisa a sus pacientes.

A diferencia de otros modelos, donde la investigación se realiza en entornos académicos aislados, Instituto Bernabeu promueve un entorno integrado en el que los descubrimientos científicos tienen aplicación directa y rápida en la práctica clínica. Esta filosofía ha llevado al grupo a consolidarse como uno de los centros europeos con mayor producción científica en el ámbito de la fertilidad, así como a establecer alianzas internacionales con universidades y centros de referencia.

Invertir en investigación no es solo una obligación moral con nuestros pacientes, sino una responsabilidad con el futuro de la medicina”, señala el Dr. Juan Carlos Castillo, director científico del Instituto Bernabeu. “Cada hallazgo, por pequeño que parezca, puede marcar la diferencia en la vida de una persona que desea formar una familia”.

ESHRE: un foro para compartir, crecer e inspirar

El Congreso de ESHRE representa uno de los encuentros anuales más importante del sector, donde profesionales de todo el mundo comparten avances, debaten sobre buenas prácticas y marcan el rumbo de la medicina reproductiva global. Para Instituto Bernabeu, formar parte tan activamente de este evento no solo refuerza su prestigio internacional, sino que también le permite seguir aprendiendo, compartiendo con otros centros pioneros y acercando a sus pacientes las técnicas más novedosas con garantías de seguridad y rigor científico.

Además, la participación del grupo no se limita a las comunicaciones científicas. El Instituto Bernabeu también estará presente en el showroom del congreso, donde compartirá su experiencia con incubadoras Geri time-lapse y el uso de inteligencia artificial en laboratorio de FIV, tecnologías que ya forman parte de su práctica diaria.

Compromiso con el futuro

Con clínicas en España e Italia, el Instituto Bernabeu atiende cada año a miles de pacientes de todo el mundo. Su modelo combina atención médica individualizada, tecnología de última generación y un firme compromiso ético, en el que la investigación ocupa un papel central.

La participación en ESHRE 2025 es, por tanto, mucho más que un logro científico: es una nueva oportunidad para reafirmar que, en el Instituto Bernabeu, la investigación no es un fin en sí mismo, sino el camino para lograr una medicina reproductiva más humana, eficaz y justa para sus pacientes.

Aparición en medios:

Hablemos

Le asesoramos sin compromiso