Informe de estado de información no financiera
Ramasoman, S.L. y sociedades dependientes
Estado de Información No Financiera de conformidad con la Ley 11/2018 de 28 de diciembre en materia de información no financiera y diversidad.
El presente informe de estado de información no financiera se publica en cumplimiento a la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.
Para la elaboración del presente Estado de Información no Financiera se ha tomado como estándar de reporting la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad de Global Reporting Initiative (GRI), estándar reconocido internacionalmente.
Asimismo, también se han tenido en cuenta el contexto y regulación del sector, así como las principales demandas de los asociados, las tendencias sectoriales y las mejores prácticas para determinar qué aspectos no financieros son relevantes para Ramasoman, S.L. y sociedades dependientes.
De esta forma, y de acuerdo con el modelo de negocio del Grupo, se han identificado como principales aspectos relevantes:
- Cumplimiento de la legislación.
- Desempeño económico.
- Conducta ética y transparencia.
- Tecnología e innovación.
- Seguridad y salud laboral.
- Formación y conciliación laboral.
A continuación, en respuesta a dichos aspectos materiales, se describen las principales líneas del desempeño extra-financiero relativos a las cuestiones medioambientales, sociales, relativas al personal y a los derechos humanos, y los referidos a la lucha contra la corrupción y el soborno.
Modelo de negocio
Desde 1985, Instituto Bernabeu, filial de Ramasoman, S.L., acompaña a cada persona en su proyecto reproductivo con un compromiso sostenido por la salud y el bienestar (ODS 3) y la igualdad de género (ODS 5).
A lo largo de más de cuatro décadas, su equipo multidisciplinar de especialistas en reproducción asistida y ginecología se forma de manera continua para ofrecer una atención integral, ética y personalizada, adaptada a las necesidades de cada uno.
Gracias a esta trayectoria, Instituto se consolida como referente en medicina reproductiva, combinando excelencia científica y sensibilidad social para impulsar el derecho de todas las personas a la maternidad y paternidad en condiciones de equidad.
Compromiso y excelencia médica al servicio de cada paciente
Con presencia en España y Europa, el Instituto Bernabeu acerca la reproducción asistida a todas las personas, alineándose con:
- ODS 3 (Salud y bienestar): promueve el acceso a tratamientos de vanguardia.
- ODS 9 (Industria, innovación e infraestructuras): mantiene instalaciones equipadas con tecnología puntera.
- Garantiza atención especializada en múltiples puntos geográficos.
Centros y servicios:
Cada centro refuerza nuestra misión: ofrecer soluciones personalizadas y efectivas, respetando el derecho de todas las personas a la salud reproductiva en condiciones de equidad.
Servicios de reproducción asistida y tratamientos personalizados de fertilidad
En el Instituto Bernabeu ofrecemos todos los servicios de reproducción asistida y medicina reproductiva, en estricto cumplimiento de la normativa vigente en cada país.
Nuestro propósito es facilitar a todas las personas los avances más innovadores, para que puedan cumplir su sueño de formar una familia, mediante:
- Atención personalizada: Desde el primer contacto, cada paciente recibe un trato cercano y un plan de tratamiento adaptado a su situación y necesidades.
- Acompañamiento continuo: Un equipo médico multidisciplinar guía a las personas en cada fase, brindando apoyo emocional y sanitario para maximizar el bienestar y las posibilidades de éxito.
- Formación guiada: Ponemos a disposición guías detalladas sobre los procesos, promoviendo la alfabetización reproductiva y el empoderamiento comunitario.
- Experiencia consolidada: Más de 40 años de trayectoria avalan nuestra calidad y compromiso con la excelencia (ODS 3 “Salud y bienestar” y ODS 4 “Educación de calidad”).
Con esta apuesta, reforzamos nuestro compromiso con la salud reproductiva y la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Instituto BIOTECH | Innovación
IB BIOTECH ofrece servicios avanzados de biotecnología reproductiva, contribuyendo al ODS 3 (Salud y bienestar) y al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
- Identificación de genes asociados con la infertilidad.
- Optimización de técnicas de reproducción asistida: fecundación in vitro (FIV) e inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).
- Gestión de cultivo y transferencia embrionaria para mejorar tasas de éxito. IB Biotech está alineado con los ODS 3 y 9, al impulsar salud, innovación e infraestructura detectando genes relacionados con infertilidad y mejorando técnicas FIV/ICSI con IA y genética.
- PGT‑A Advanced, que brinda información sobre la origen materno o paterno de anomalías, triploidías y mosaicismos, usado en 1 de cada 3 embriones, con incremento del 48 % en tres años (2024). Esto mejora la precisión y reduce el coste emocional
La colaboración con universidades y centros de investigación fortalece la formación continua (ODS 4) y promueve alianzas estratégicas para la difusión de nuevas técnicas en reproducción humana (ODS 17).
Los resultados en Medicina reproductiva
En línea con el ODS 3 (Salud y bienestar), la transferencia de una media de 1,05 embriones de muy alta calidad maximiza las tasas de éxito, minimiza los embarazos múltiples y ha eliminado por completo los casos de trillizos.
Como centro de referencia (ODS 5 e ODS 10), atendemos a personas que arrastran en promedio 2,5 ciclos fallidos en otras instituciones, con edad materna avanzada, baja reserva ovárica o factor masculino severo, muchos de los cuales habían sido excluidos por pronósticos inciertos y prolongados tiempos de búsqueda de embarazo. Este perfil sesga los resultados y exige un análisis cuidadoso de las estadísticas.
Es imprescindible recordar que los datos globales no son extrapolables a cada caso; cada pronóstico requiere un enfoque individualizado. El verdadero objetivo va más allá de un resultado positivo en la prueba de embarazo: se centra en garantizar el nacimiento de un bebé sano, a término y libre de complicaciones («niño sano en casa»).
Estadísticas por Edad Paciente y por su porcentaje de éxito:
Porcentaje de éxito 2024 | 2023 | |
Test positivo de embarazo con un transfer en fresco | 64,6% | 63% |
Test positivo de embarazo acumulado* (transfer en fresco más 2 criotransferencias) | 91% | 90,7% |
Embarazo clínico con 1 transfer en fresco | 52,2% | 52% |
* Transferencia de 1 ciclo en fresco más 1 congelado, sin realización de DGP/PGT ni vitrificación electiva.
Estadísticas por Calidad embrionaria y por su porcentaje de éxito:
Porcentaje de éxito 2024 | 2023 | |
Ciclos en los que se congelan embriones (media de 3- 4 blastocistos) | 92,6% | 94,5% |
Transferencias que se realizan en fase blastocistos (día 5) | 100% | 100% |
Estadísticas porcentajes de éxito en Fecundación in Vitro (FIV) por Edad de paciente:
Porcentaje de éxito 2024 | 2023 | |
Test positivo de embarazo <35 años | 63,8% | 51,5% |
Test positivo de embarazo acumulado <35 años (1 fresco + 2 criotransfers) | 91% | 89,3% |
Test positivo de embarazo 35-39 años | 50,9% | 48% |
Test positivo de embarazo acumulado 35-39 años (1 fresco + 2 criotransfers) | 87,7% | 88,7% |
Test positivo de embarazo ≥40 años | 34,3% | 33,3% |
Test positivo de embarazo acumulado ≥40 años (1 fresco + 2 criotransfers) | 64,9% | 64,7% |
Estadísticas porcentajes de éxito en Fecundación in Vitro (FIV) por calidad embrionaria:
Porcentaje de éxito 2024 | 2023 | |
% global de embriones que alcanzan la fase blastocisto | 65,4% | 66,3% |
% global de embriones que alcanzan la fase blastocisto | 81% | 86,3,7% |
% global de ciclos en los que se congelan embriones (Se incluyen todos los rangos de edad de los tratamientos sin DGP ni vitrificación electiva) | 64,9% | 67,8% |
Estadísticas porcentajes de éxito en Embriodopción (adopción de un Blastocisto):
Porcentaje de éxito 2024 | 2023 | |
Embarazo positivo en tratamiento de adopción de embrión congelado | 58,8% | 54,1% |
Los resultados quedan registrados en el Registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y han sido auditados por Applus® e Instituto Fidelitas, garantizando transparencia y calidad.
Misión y Visión alineadas: Excelencia y Responsabilidad en Medicina Reproductiva
Misión: Queremos ser una institución médica modélica a nivel mundial, guiada por principios éticos, firmes y dirigida a lograr la excelencia en los resultados, con un claro compromiso de responsabilidad social corporativa: hacia nuestros pacientes, nuestros miembros, nuestra sociedad y nuestro medio ambiente.
Visión: La Empresa excelente de los servicios médicos en medicina reproductiva especialista en soluciones personalizadas.
Nuestro objetivo es ser un referente internacional por la calidad de nuestros tratamientos y por un equipo que sitúa las necesidades de las personas en el primer lugar. En el IB, miramos hacia el futuro valorando nuestra historia como parte de nuestra experiencia y los valores que nos definen.
Los principios de actuación están recogidos en el Código de Conducta y Ético, con el objetivo de velar por un comportamiento responsable acorde a nuestros valores.
Valores del Instituto Bernabeu
- Trato y servicio al cliente: El paciente es el valor fundamental de todas nuestras actividades, orientando cada acción hacia su cuidado y bienestar integral.
- Liderazgo: Cada tratamiento es único y diseñado para maximizar las posibilidades de éxito, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente.
- Ética y responsabilidad social corporativa: Fundado y gestionado exclusivamente por médicos durante más de 35 años, sin la participación de accionistas, inversores externos o empresas capitalistas. Esto garantiza que las decisiones médicas sean libres de cualquier sesgo económico o lucrativo, asegurando la máxima integridad en el tratamiento y asesoramiento de nuestros pacientes.
- Innovación, imaginación y creatividad: La innovación está en el corazón de nuestra estrategia. Nos dedicamos a reunir y desarrollar un equipo de investigación altamente experimentado, promoviendo el intercambio de conocimiento y perfeccionando las metodologías que definen el futuro de la reproducción asistida.
- Orientación a resultados: La libertad de ofrecer cuidados siguiendo estrictas normas éticas y médicas ha sido clave para construir una relación de confianza con nuestros pacientes, quienes han depositado su confianza en nosotros durante más de tres décadas.
- Conocimiento: Mantenemos una constante actualización en la formación médica y paramédica, junto con un control meticuloso de todos los procesos y análisis de resultados. Utilizamos la mejor tecnología diagnóstica y terapéutica en nuestros propios laboratorios para ofrecer un cuidado integral y de alta calidad.
- Entusiasmo, participación y enriquecimiento de las personas: Valoramos y fomentamos la colaboración entre nuestros profesionales, ya que es la base de nuestro liderazgo en la industria.
Nuestra estructura organizativa

Modelo de gestión de riesgos
Estrategia Corporativa
El Instituto Bernabeu establece objetivos estratégicos en ciclos bienales, orientando prioridades mediante planes de acción específicos. Estos objetivos se vinculan con los siguientes ODS:
- Elevación de la calidad y la atención a personas usuarias (ODS 3).
- Promoción del compromiso ambiental (ODS 12 y ODS 13).
- Desarrollo de talento y gestión de recursos humanos (ODS 8).
- Digitalización de procesos para optimizar la eficiencia operativa y la experiencia digital de las personas usuarias (ODS 9).
Política de Excelencia
En septiembre de 2024 se actualizaron las directrices del sistema de gestión para alinearlas con la estrategia del Instituto Bernabeu. Esta política de excelencia contempla:
- Innovación continua (ODS 9): Adaptación permanente a avances tecnológicos y científicos para consolidar el liderazgo en innovación.
- Calidad asistencial (ODS 3): Garantía de atención segura y efectiva, orientada a la satisfacción de personas usuarias y equipo profesional.
- Atención personalizada y especializada (ODS 10): Servicios diseñados según las necesidades individuales, promoviendo accesibilidad y equidad.
- Revisión periódica del sistema de gestión (ODS 17): Evaluaciones constantes para optimizar eficacia, eficiencia y cumplimiento de objetivos.
- Desarrollo del equipo humano (ODS 8): Formación y fortalecimiento de competencias, motivación y cultura de seguridad laboral.
- Compromiso ambiental (ODS 12 y ODS 13): Integración de prácticas sostenibles para prevenir la contaminación y minimizar el impacto ecológico.
- Garantía de calidad de servicio (ODS 3): Cumplimiento riguroso de estándares internacionales y expectativas de personas usuarias.
Estándares de calidad
El Instituto Bernabeu aplica estándares internacionales para garantizar servicios seguros, eficaces y accesibles a todas las personas usuarias (ODS 3, ODS 12).
- Sistema de Gestión de Calidad (SGC): conforme a UNE-EN-ISO 9001, UNE 179007 (gestión de calidad de laboratorio), UNE 179003 (seguridad del paciente) e ISO 15189 (laboratorios clínicos)
- Mejora continua: auditorías internas y externas anuales para optimizar el SGC.
- Acreditaciones recientes:
- Sello SEP (Sistema Español de Acreditación de la Excelencia) en Calidad Asistencial.
- Reconocimiento QH (Quality Healthcare) de la Fundación IDIS, que certifica la excelencia en calidad asistencial.
- Mapa de procesos: 45 procesos categorizados como estratégicos, clave o de soporte, integrando la gestión ambiental según UNE-EN-ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental (ODS 13).
Protección de datos
El Instituto Bernabeu cuenta con la figura del Delegado de Protección de Datos (DPO), responsable de coordinar la implantación, seguimiento y supervisión del cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (ODS 16), garantizando la seguridad jurídica, la protección de los derechos de los interesados y la transparencia en el tratamiento de la información personal.
Entre sus principales líneas de actuación destacan:
- Elaboración de guías prácticas para facilitar el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición por parte de pacientes, donantes, trabajadores y demás interesados.
- Desarrollo e implementación de protocolos claros de información dirigidos tanto a usuarios como a empleados, asegurando la transparencia en el tratamiento de datos y el cumplimiento de los principios de licitud, minimización y seguridad.
- Formación continua al personal en materia de protección de datos, fomentando la cultura de privacidad en la organización y la prevención de incidentes o brechas de seguridad.
Estas medidas refuerzan la confianza y protegen la privacidad de pacientes y colaboradores, asegurando la integridad de la información.
Estas actuaciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al ODS 16 (Paz, Justicia e instituciones sólidas), garantizando el respeto a los derechos fundamentales, la protección de la intimidad y el cumplimiento normativo como pilares del modelo de gestión ética de Instituto Bernabeu.
Prevención de Riesgos Laborales en Instituto Bernabeu
En Instituto Bernabeu, la seguridad y salud de nuestros profesionales constituyen una prioridad estratégica, plenamente integrada en nuestro sistema de gestión y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 8 (Condiciones laborales seguras y crecimiento económico).
Contamos con un Plan de Prevención de Riesgos Laborales que contempla:
- Evaluaciones periódicas de riesgos específicos por puesto de trabajo, adaptadas a las actividades sanitarias y de laboratorio.
- Formación continua en seguridad, ergonomía, manipulación de sustancias biológicas, uso de equipos criogénicos y gestión de emergencias.
- Protocolos de vigilancia de la salud, seguimiento médico y medidas preventivas personalizadas.
- Programas específicos para la prevención de riesgos psicosociales y promoción del bienestar emocional.
- Estrictos protocolos de bioseguridad y control de infecciones en entornos clínicos y de reproducción asistida.
El compromiso de la dirección y la participación de los trabajadores refuerzan un entorno laboral seguro, saludable y sostenible, contribuyendo de manera directa a la excelencia asistencial y a la calidad del servicio ofrecido a nuestros pacientes.
Evaluación de riesgos y sostenibilidad
La Dirección revisa anualmente el mapa de riesgos —económicos, ambientales y sociales— o tras cambios relevantes en los centros (ODS 12, ODS 13). Este proceso incluye:
- Actualización de planes de tratamiento asociados a cada riesgo.
- Definición de objetivos, indicadores y acciones de mejora.
- Verificación y aprobación de resultados por parte de la Dirección, con ajustes cuando resulte necesario.
Así se promueve la mejora continua del Sistema de Gestión, orientada al cumplimiento de estándares de calidad, seguridad y responsabilidad social.
Digitalización de procesos y contenidos
El Instituto Bernabeu impulsa la transformación digital para optimizar la atención y el acceso a la información de las personas usuarias, alineándose con los ODS 3, 9 y 12:
Receta electrónica
- Integrada con el sistema de farmacias, acelera la dispensación de medicamentos y reduce errores de transcripción.
- Avanza hacia la eliminación total del papel, disminuyendo impresiones y conservando recursos.
Portal del Paciente
- Plataforma segura vinculada al historial clínico digital, accesible con un código de invitación y mediante aplicación móvil.
- Permite consultar citas, resultados y notificaciones en tiempo real, mejorando la comunicación y la experiencia de las personas usuarias.
Digitalización de contenidos
- Desde la primera visita, facturas, informes, recetas y otros documentos se cargan automáticamente en el Portal del Paciente.
- Disponibles 24/7, garantizan un acceso transparente, ágil y confidencial a toda la información.
Estas iniciativas optimizan la eficiencia operativa, refuerzan la sostenibilidad y facilitan una atención centrada en las necesidades de cada persona.
Alianzas institucionales
El Instituto Bernabeu colabora con asociaciones de referencia en medicina reproductiva para fortalecer el intercambio científico y promover proyectos conjuntos (ODS 17):
- Sociedad Española de Fertilidad (SEF)
- Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
Estas alianzas, entre otras, garantizan el acceso a los últimos avances y refuerzan la excelencia en reproducción asistida (ODS 3).
Análisis de Materialidad
Evaluación de materialidad e identificación de aspectos clave
El análisis de materialidad del Instituto Bernabeu se basa en la evaluación de riesgos de sus grupos de interés prioritarios.
La presente memoria se elabora a partir de dicho análisis y cumple con los criterios GRI establecidos por la Global Reporting Initiative.
En el marco de la Agenda 2030, el Instituto Bernabeu reconoce los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como motores esenciales de cambio y expresa su compromiso con ellos.
Se han identificado los ODS prioritarios para la organización, con especial énfasis en el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 5 (Igualdad de Género), que fundamentan las acciones de sostenibilidad desplegadas.
La matriz de materialidad sería la siguiente:

Los temas materiales por ordena de relevancias sería el siguiente:
Temas materiales – muy relevantes
- Salud y seguridad del paciente
- Satisfacción del paciente
- Calidad del servicio
- Privacidad del paciente y seguridad de los datos
Salud y seguridad en el trabajo
Temas materiales – relevantes
- Desempeño económico
- Investigación, innovación y docencia
- Ocupación de calidad
- Diversidad e igualdad de oportunidades
- Medidas de conciliación
- Formación y desarrollo profesional
- Respeto de los derechos humanos
- Gestión ética y lucha contra la corrupción
Residuos sanitarios
Temas materiales – relevantes
- Gestión responsable de empresas proveedoras
- Economía circular
- Residuos de oficina
- Materiales
- Energía
- Agua
- Cambio climático y emisiones GEI
- Ruido y contaminación lumínica
Información sobre nuestros Pacientes
Satisfacción del Paciente
En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y bienestar), el Instituto Bernabeu sitúa a las personas atendidas en el centro. El propósito es garantizar su satisfacción mediante un enfoque de medicina reproductiva personalizada y de excelencia.
Pilares fundamentals:
- Excelencia en resultados clínicos.
- Profesionalismo y especialización.
- Acompañamiento integral durante todo el proceso, desde la primera consulta hasta la finalización del tratamiento.
Digitalización, seguridad e innovación
La digitalización de los servicios del Instituto Bernabeu ha avanzado de forma sostenida para responder a los retos del entorno actual. Se utilizan tecnologías avanzadas que optimizan los procesos, refuerzan la protección de la información y mejoran la atención a las personas atendidas, sin comprometer su confidencialidad.
Aplicación de I+D+i
La innovación constituye un pilar estratégico en el Instituto Bernabeu. Entre sus iniciativas de I+D+i destacan:
- Unidad Internacional de Inteligencia Artificial. Un equipo multidisciplinar desarrolla e integra soluciones de IA en medicina reproductiva para optimizar diagnósticos, personalizar tratamientos y reducir estimulaciones hormonales innecesarias, profundizando en los factores que influyen en el éxito embrionario (ODS 9: Industria, innovación e infraestructura).
- Estudios avanzados en reproducción asistida. Publicaciones recientes en Reproductive Sciences comparan estrategias de cultivo embrionario grupal e individual, demostrando que el cultivo individual incrementa la tasa de blastocisto y mejora la calidad embrionaria, con un impacto positivo en los resultados clínicos (ODS 3: Salud y bienestar). Además, investigaciones presentadas en congresos internacionales analizan la influencia de la edad en los marcadores ecográficos de receptividad endometrial, datos esenciales para optimizar las tasas de implantación.
Comprometidos con los pacientes
Desde hace más de tres décadas, el Instituto Bernabeu mantiene un enfoque integral y pionero en la atención a las personas que inician un tratamiento de fertilidad, contribuyendo especialmente al ODS 3 (Salud y bienestar) y al ODS 5 (Igualdad de género).
Terapias complementarias
- Consulta psicológía clínica gratuitas previas al tratamiento, para fortalecer el equilibrio emocional.
- Masajes de acción terapéutica y relajante, adaptados a cada necesidad, que reducen el estrés y fomentan el bienestar físico.
- Sesiones de acupuntura diseñadas para mitigar los efectos secundarios de la medicación y promover el equilibrio integral.
Servicio de apoyo emocional: El Instituto Bernabeu ofrece acompañamiento psicológico continuo durante todo el proceso de reproducción asistida. Psicólogas especializadas en sanidad reproductiva ayudan a gestionar expectativas e incertidumbres, garantizando escucha activa y contención en cada fase.
Laboratorios propios de reproducción y genética: Con instalaciones internas, se optimiza la trazabilidad desde la obtención de la muestra hasta el informe final, reduciendo tiempos de diagnóstico y elevando la precisión y seguridad de todos los procedimientos analíticos.
Guía para pacientes: El Foro, los Blog y la web de Instituto Bernabeu publica contenidos didácticos e inclusivos sobre fertilidad y reproducción asistida, facilitando el acceso a información actualizada para la toma de decisiones informadas.
Unidad de Baja respuesta ovárica: Esta sección ofrece métodos innovadores para acompañar la disminución de la reserva ovárica relacionada con la edad:
- Evaluación exhaustiva de la reserva y su impacto en la fertilidad.
- Protocolos de rejuvenecimiento ovárico, como la aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP).
- Vitrificación de óvulos para preservar opciones reproductivas.
- Detección temprana de fallo ovárico mediante secuenciación masiva.
- Participación en ensayos clínicos de medicina reproductiva.
Unidad de Fallo de implantación embrionario y aborto de repetición: Diagnóstico integral y tratamiento personalizado de pacientes con fallos recurrentes de implantación o pérdidas gestacionales, mediante un abordaje multidisciplinar que combina genética, inmunología y embriología avanzada.
Unidad de Endometriosis. Diagnóstico y tratamiento personalizado de la endometriosis para mejorar la salud y la fertilidad de las pacientes, con un enfoque multidisciplinar que incluye ginecología, cirugía y reproducción asistida.
Unidad de Inmunología reproductiva, entre otras.
Biología reproductiva: Se profundiza en los procesos biológicos clave de la fertilidad humana, como la fecundación y la implantación embrionaria. La biología reproductiva aborda factores genéticos, hormonales, inmunológicos y ambientales que influyen en la fertilidad.
Los embriólogos desempeñan un papel fundamental en cada etapa del tratamiento, desde la manipulación de gametos y embriones, el control del cultivo, hasta la evaluación genética y la optimización del entorno para la implantación.
Conozca al equipo experto: En esta sección, profesionales del Instituto Bernabeu —ginecólogas y ginecólogos, embriólogas y embriólogos, biólogas y biólogos, bioquímicas y bioquímicos— comparten su experiencia en:
- Personalización de los tratamientos.
- Integración de tecnología de vanguardia.
- Acompañamiento al bienestar emocional de las personas atendidas.
Publicaciones en redes sociales: En el Instituto Bernabeu, la satisfacción de pacientes y donantes es prioritaria. Al finalizar cada tratamiento, recopilamos valoraciones mediante encuestas de satisfacción y disponemos de un canal de quejas integrado en nuestra política de calidad. Esta información se analiza junto al equipo médico para impulsar mejoras continuas y optimizar la experiencia en todas las fases del proceso, en línea con el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 5 (Igualdad de género) y los criterios GRI.
Testimonios de experiencias: Las personas atendidas en el Instituto Bernabeu son nuestras mejores embajadoras. Compartir sus vivencias con consentimiento informado ayuda a desestigmatizar y humanizar el proceso de reproducción asistida, ofreciendo confianza y orientación a quienes inician su camino hacia la maternidad.
Cobertura de congresos científicos: A través de nuestros canales corporativos y plataformas colaboradoras, brindamos actualizaciones en tiempo real de los estudios presentados por
Instituto Bernabeu en foros internacionales:
- Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF): 29 investigaciones científicas presentadas.
- Alpha Scientists in Reproductive Medicine: 5 estudios, 4 en formato póster.
- European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE): En el 40.º Congreso Anual de ESHRE, julio de 2024, el Instituto Bernabeu presentó 9 estudios en formato póster.
Opinión de las personas atendidas
En Instituto Bernabeu, cada opinión importa. Escuchamos a las personas atendidas —pacientes y donantes— para enriquecer su experiencia y avanzar en la calidad asistencial, siguiendo los criterios GRI y contribuyendo a la Agenda 2030 (ODS 3: Salud y bienestar; ODS 5: Igualdad de género).
Encuestas de satisfacción: Para conocer en profundidad la vivencia de cada paciente, activamos cuestionarios online en puntos estratégicos del proceso a través del Portal del Paciente. Cada informe aborda tanto la acogida inicial como el acompañamiento en cada fase y el cierre del tratamiento.
El análisis cuantitativo y cualitativo de estas encuestas permite:
- Detectar áreas de mejora concretas.
- Diseñar acciones específicas en cada clínica.
- Hacer seguimiento periódico de los indicadores de satisfacción.
Los resultados se comparten en reuniones de equipo, cerrando así el ciclo de retroalimentación continua.
Sistema de quejas y reclamaciones: Dentro de nuestro Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad del Paciente, cualquier incidencia o sugerencia se registra y evalúa con rigor. Cada reclamación se traduce en un plan de acción personalizado, orientado a resolver la causa raíz y prevenir su recurrencia.
Durante 2024, el sistema de quejas y reclamaciones en permitió mejorar nuestros protocolos y fortalece la transparencia.
Gracias a estas dinámicas de participación y escucha continua, el Instituto Bernabeu refuerza su compromiso con la excelencia y con una atención verdaderamente centrada en las personas.
Información relativas al personal
El personal
El personal, integrado por 266 personas, distribuidas en dos países, es uno de los pilares fundamentales en nuestra apuesta por la excelencia en medicina reproductiva. Gracias a la colaboración interdisciplinaria y al compromiso con la calidad (ODS 3: Salud y bienestar), podemos ofrecer servicios personalizados e integrales que responden a las necesidades de quienes confían en Instituto Bernabeu.
Fomentamos la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la organización (ODS 5: Igualdad de género). Esto incluye procesos de selección y promoción basados en el mérito, así como políticas internas que garantizan un entorno laboral inclusivo y equitativo para todas las personas.
Invertimos de manera constante en el desarrollo de capacidades y el crecimiento profesional continuo del personal (ODS 4: Educación de calidad y ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico). A través de programas de formación, talleres y certificaciones, el personal profesional amplía sus conocimientos y habilidades, lo que refuerza su especialización y compromiso con la excelencia.
En cuanto a la composición de género, el 85,77 % de nuestro personal son mujeres (230) y el 14,23 % son hombres (36), porcentajes que están en línea con la feminización del sector. Estas proporciones se mantienen estables en comparación con 2023, lo que refleja la coherencia de nuestras políticas de diversidad y equidad de género.
Al integrar estos principios en nuestra cultura, promovemos un modelo de atención en medicina reproductiva que prioriza la salud, la inclusión y el desarrollo sostenible.
Riesgos identificados
Instituto Bernabeu manifiesta su compromiso con la seguridad y salud de todas las personas que emplea y de quienes puedan verse afectadas por sus actividades, en el marco de su Política de Prevención de Riesgos Laborales (ODS 3: Salud y bienestar; ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico).
Para cumplir este compromiso, se identifica y evalúa sistemáticamente cada uno de los riesgos presentes en el entorno laboral:
- Biológicos: exposición a muestras biológicas y agentes patógenos, controlados mediante cabinas de bioseguridad, protocolos de manipulación y EPP adecuado.
- Químicos y de criogenia: uso de reactivos, desinfectantes y nitrógeno líquido, gestionados a través de fichas de datos de seguridad, ventilación localizada y equipos de protección específicos.
- Ergonómicos: tareas repetitivas, posturas prolongadas y manejo de cargas, prevenidos con estaciones de trabajo ajustables, pausas activas y formación en técnicas de levantamiento.
- Físicos: operación de centrifugas, incubadoras y láseres, mitigados con protecciones mecánicas, señalización, mantenimientos programados y rutas de evacuación seguras.
- Psicosociales: factores emocionales y organizativos derivados, abordados mediante apoyo psicológico, jornadas equilibradas y espacios de descanso.
La Sociedad aplica controles eficaces (eliminación, sustitución, medidas de ingeniería, procedimientos operativos y uso de EPP), e impulsa la formación continua y la participación de su equipo en actividades de prevención.
A través de auditorías internas, revisiones periódicas y mejora continua, se garantiza la creación de lugares de trabajo seguros y saludables.
Gestión y desempeño social
Para el desarrollo de su actividad, durante el ejercicio 2024 Instituto Bernabeu contó con una plantilla total de 266 profesionales en sus diversas sedes (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico). Este personal ha sido clave para mantener altos estándares de calidad y servicio en la atención personalizada a pacientes (ODS 3: Salud y bienestar).
Distribución del personal medio por ubicación y género de las entidades del Instituto Bernabeu en el ejercicio 2024 y 2023:

Número total de empleados medios por sexo:

Detalle de la plantilla media por rango de edad:

Detalle de la plantilla media por clasificación profesional y género, con administradores:

Número total de empleados y distribución de modalidades de contrato:

Número de empleados medio con grado de discapacidad:

Número total de empleados medio con discapacidad distribuido por sexo:

Número de nuevas incorporaciones a lo largo de ejercicio objeto del informe
El proceso de reclutamiento y selección que llevamos a cabo en la Sociedad nos permite elegir a la persona cuyo perfil mejor se ajuste a cada puesto de trabajo.
Durante el año 2024, un total de 40 personas se incorporaron a la compañía. De estas nuevas contrataciones, aproximadamente el 95% fueron con contrato indefinido, ya sea a tiempo parcial o a jornada completa.
También fomentamos la promoción interna, convencidos de que nuestro crecimiento está estrechamente ligado al desarrollo de nuestro personal y de su carrera profesional. La difusión de las vacantes internas se realiza a través de diversas plataformas de comunicación interna y es siempre prioritaria a la selección externa, en los casos en que sea posible.

Número de despidos a lo largo del ejercicio objeto del informe
Instituto Bernabeu busca proporcionar estabilidad en el empleo a todos los miembros de su equipo; por ello tradicionalmente ha contado con bajas tasas de rotación en todas las empresas del Grupo. En 2024 se han producido únicamente 3 despidos (frente a los 6 del 2023) desglosados de la siguiente manera.
Número de despidos por género:

Número de despidos por rango de edad:

Número de despidos por categoría profesional:

Remuneraciones
Con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades de su personal mediante una política retributiva basada en la equidad y la transparencia (ODS 5: Igualdad de género; ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico), todas las retribuciones, fijas y variables, se establecen a partir de:
- Descripciones de puesto y evaluaciones de desempeño: Cada rol cuenta con una estructura salarial alineada con sus responsabilidades y objetivos individuales.
- Convenios aplicables: Se respetan los convenios sectoriales y los acuerdos colectivos de empresa para garantizar que las condiciones salariales cumplan la normativa y buenas prácticas del sector.
- Equidad interna: La misma función recibe la misma compensación, independientemente del género, la nacionalidad o la antigüedad, asegurando justicia retributiva.
La remuneración por tiempo trabajado sigue los estándares legales y del sector, con una política clara de respeto y cumplimiento de los preceptos legales aplicables.
La regla de compensación por tiempo trabajado se aplica con arreglo a los estándares del sector y de acuerdo con la legislación, procurando una política retributiva justa y equitativa. No se realizan horas extras, y si fuera necesario realizar alguna hora extraordinaria en la jornada semanal, se compensa con descansos en los días siguientes, a fin de no sobrepasar la jornada anual establecida en el convenio laboral vigente.
Remuneraciones medias desglosadas por categoría y sexo del ejercicio 2024:

Durante 2024, los órganos de administración percibieron 607.343 euros, frente a 659.473 euros en 2023. En ese mismo periodo, la alta dirección obtuvo 708.884 euros en 2024 y 616.394 euros en 2023. Estos datos refuerzan el compromiso con la transparencia y las buenas prácticas de gobernanza.
Organización del tiempo de trabajo
La organización del trabajo se fundamenta en la aplicación, siempre que sea viable y recomendable, del convenio colectivo autonómico del sector sanitario o de clínicas privadas, garantizando las condiciones mínimas establecidas a nivel nacional (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico).
En el marco de nuestro Plan de Conciliación de la vida familiar y laboral (ODS 5: Igualdad de género), Instituto Bernabeu refuerza el compromiso con políticas que favorecen la flexibilidad horaria y el equilibrio entre el desempeño profesional y las responsabilidades personales. Entre las medidas clave se incluyen:
- Flexibilidad de entrada y salida, con franjas horarias adaptables según necesidades familiares, para todos aquellos casos en los que es posible sin que se vea afectado el servicio a pacientes.
- Jornada intensiva en periodos vacacionales o de menor actividad clínica para el personal de gestión.
- Regímenes de teletrabajo para tareas administrativas y formativas.
- Permisos y ayudas para cuidado de menores o familiares dependientes.
prácticas han contribuido a mejorar el bienestar del personal, elevar la productividad y fortalecer la equidad entre todo el personal.
Asimismo, el Protocolo de Desconexión Digital de Instituto Bernabeu garantiza el respeto al tiempo de descanso fuera de la jornada laboral, protegiendo la salud mental y favoreciendo un entorno sostenible (ODS 3: Salud y bienestar). Para ello, se establecen:
- Horarios de envío y respuesta de comunicaciones electrónicas, limitados a franjas laborales.
- Formación en uso responsable de herramientas digitales.
- Sensibilización continua sobre la importancia de la desconexión.
Número de horas de absentismo
El número total de jomadas pérdidas acumuladas en Instituto Bernabeu durante el ejercicio 2024 ha sido de 18 jornadas, equivalentes a 135 horas/año (frente a 107 horas/año del 2023), causados en gran medida por los días de baja por enfermedad común, puesto que la actividad del Grupo no tiene alta incidencia en accidentes de trabajo (no se reconocen enfermedades profesionales). La fórmula del % de absentismo se calcula teniendo en cuenta el número de horas de absentismo sobre el total de horas cotizadas.
Medidas destinadas a facilitar y fomentar el disfrute de la conciliación personal, familiar y laboral
Instituto Bernabeu ha incorporado en sus políticas internas un conjunto de medidas específicas para facilitar y fomentar el disfrute de la conciliación personal, familiar y laboral, respaldadas por sus propios protocolos y buenas prácticas:
- Teletrabajo regulado: posibilidad de trabajo a distancia mediante acuerdo formal, con reversibilidad y dotación de medios por parte de la empresa.
- Flexibilidad horaria y jornadas continuas: ajuste de franjas de entrada y salida; realización de jornadas continuas en tareas administrativas; y aplicación de jornada intensiva en verano, considerando el tiempo de almuerzo como parte de la jornada efectiva.
- Recuperación de horas extraordinarias: compensación de las horas extra trabajadas, en caso de que se produzcan, mediante tiempo de descanso adicional, garantizando un margen real para la vida personal.
- Acumulación de vacaciones tras permisos parentales: posibilidad de añadir días de vacaciones al permiso maternal o paternal, extendiendo el periodo de cuidado y vinculación con el menor.
- Permisos y apoyos para cuidado de familiares: concesión de permisos y ayudas específicas para la atención de menores o familiares dependientes.
- Servicios de apoyo en el centro: disposición de comedor debidamente equipado y office en las instalaciones, con el objetivo de facilitar la organización diaria.
Con estas iniciativas, Instituto Bernabeu reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades (ODS 5), la salud y el bienestar de su personal (ODS 3), y la promoción de un entorno de trabajo digno y sostenible (ODS 8).
En el ejercicio 2024, 3 empleados han disfrutado del permiso parental (igualmente, fueron 3 empleados en el ejercicio 2023).
Nuevas tecnologías y teletrabajo
Para maximizar el aprovechamiento de estas tecnologías, se imparten programas de formación continua en competencias digitales para los miembros del equipo de informática —gestión de plataformas colaborativas, buenas prácticas en ciberseguridad y uso responsable de herramientas integradas—, promoviendo una cultura organizacional que potencia la eficiencia y el bienestar, incluso fuera del centro físico de trabajo.
Asimismo, el Protocolo de Trabajo a distancia establece medidas de seguridad y privacidad de la información (cifrado de datos, actualizaciones de antivirus, controles de acceso), garantizando la protección de la información clínica y administrativa, y preservando la desconexión digital fuera del horario laboral para cuidar la salud mental del personal.
Con este enfoque, Instituto Bernabeu impulsa la innovación tecnológica como herramienta clave para la conciliación, reforzando la flexibilidad laboral y la calidad asistencial.
Política de contratación
En Instituto Bernabeu prioriza la contratación indefinida para fomentar la estabilidad laboral y el desarrollo profesional a largo plazo. Solo se recurre a contratos temporales cuando las necesidades de la actividad —proyectos específicos, sustituciones, prácticas profesionales— lo justifican. Los períodos de prueba se ajustan tanto a la categoría del puesto como a lo establecido en el convenio colectivo aplicable (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico).
Cumplimiento normativo y convenios: Todos los contratos se formalizan conforme a la normativa laboral vigente y al convenio sectorial de referencia, garantizando la seguridad jurídica de las condiciones pactadas.
Igualdad, transparencia e imparcialidad: Las decisiones de contratación se basan en competencias, méritos y requisitos del puesto, sin discriminación de género, edad, origen o conexiones familiares. Como medida de imparcialidad, no se admite la contratación de personas vinculadas a empleados de Instituto Bernabeu sin autorización expresa del Comité de Dirección.
Proceso formalizado: Cada vacante se publica simultáneamente en portales internos y externos, garantizando amplia difusión. El proceso incluye revisión homogénea de currículos, pruebas técnicas y entrevistas estructuradas, con comunicación clara al/la candidato/a sobre los resultados y las condiciones laborales ofrecidas (ODS 16; ODS 8).
Los procesos de selección en Instituto Bernabeu se articulan en torno a los siguientes principios:
- Publicidad: las vacantes se difunden en portales internos y externos, garantizando visibilidad amplia.
- Igualdad de oportunidades: se aplica un trato neutral, sin sesgos por género, edad o relación previa, con evaluación homogénea de candidaturas.
- Evaluación por competencias: los aspirantes son valorados según criterios técnicos, conocimientos y habilidades personales mediante filtros de CV, pruebas específicas y entrevistas estructuradas.
- Imparcialidad y transparencia: se mantiene confidencialidad y protección de datos en todo el proceso.
Salud y seguridad
En línea con el ODS 3 “Salud y bienestar” y el ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, Instituto Bernabeu sitúa la prevención y la atención a la salud de su personal en el centro de su estrategia.
Cada clínica dispone de un programa de salud y prevención adaptado a su realidad local. En España, un responsable de prevención de riesgos coordina, junto con Recursos Humanos, la identificación y gestión de amenazas laborales y promueve normas específicas para cada centro. En Italia, contamos con proveedores externos especializados que prestan asistencia sanitaria y de seguridad laboral.
Nuestro Departamento de Recursos Humanos, en colaboración con la mutua de accidentes, gestiona de forma integrada los procesos de accidentes y enfermedades profesionales. Anualmente elaboramos un informe que permite monitorizar indicadores clave, analizar causas y diseñar medidas de mejora continua.
Durante 2024 no se registraron accidentes graves en ninguna de nuestras sedes. Se contabilizaron cinco bajas laborales, de las cuales tres correspondieron a accidentes “in itinere”.
Principales índices de siniestralidad 2024:
- Incidencia: 7,60 accidentes con baja por cada 1 000 personas trabajadoras (sector: 20,20).
- Frecuencia: 6,67 accidentes con baja por cada millón de horas trabajadas (sector: 11,8).
- Gravedad: 0 días perdidos por cada 1.000 horas trabajadas (sector: 0,27).
- Duración media: 2 días perdidos por accidente con baja (sector: 35,20).
Formación
En Instituto Bernabeu creemos firmemente en el valor de nuestro equipo. Por ello, diseñamos y ejecutamos una Política de Formación alineada con nuestros planes estratégicos y orientada a ofrecer a cada persona oportunidades de aprendizaje continuo, con el fin de potenciar su desarrollo profesional y personal (ODS 4: Educación de calidad; ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico).
Diariamente impulsamos acciones formativas innovadoras, colaborando estrechamente con todos los departamentos para detectar necesidades y adaptar contenidos a los retos clínicos y organizativos. Entre las modalidades que ofrecemos, se incluyen:
- Aulas presenciales y talleres prácticos con expertos internos y externos.
- Formación online a través de nuestra plataforma digital, accesible desde cualquier lugar.
- Programas de mentoring y planes de carrera, donde las personas con más experiencia acompañan a las nuevas incorporaciones.
Se impartieron 2.502 horas de formación del personal en 2024, frente a las 1.647 horas del ejercicio anterior, lo que representa un crecimiento del 52 % en la inversión formativa.
A continuación, se muestran las horas de formación por categoría profesional realizadas durante el ejercicio:

Prevención y Actuación ante el Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo
En Instituto Bernabeu, el respeto y la igualdad son valores inquebrantables (ODS 5: Igualdad de género). Para prevenir y abordar conductas abusivas, discriminatorias o ilícitas, disponemos del Protocolo Integral de Prevención y Actuación ante el Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo
- Canales de denuncia: incorpora vías formales de comunicación —presenciales y electrónicas— garantizando la confidencialidad de la persona denunciante y la celeridad en la tramitación de cada caso.
- Personal investigador imparcial: designa responsables internos y, si procede, asesores externos para asegurar una resolución eficaz y efectiva.
- Medidas de protección y acompañamiento: incluye apoyo psicológico, jurídico y, en su caso, asignación de itinerarios alternativos para la víctima o la persona investigada.
Cuando se han presentado casos de acoso o discriminación, se ha seguido paso a paso este procedimiento, garantizando:
- Recepción y registro inmediato de la queja.
- Investigación objetiva con plazos acotados.
- Aplicación de medidas preventivas y correctivas, desde formación obligatoria hasta sanciones disciplinarias.
- Seguimiento continuado hasta la total resolución del incidente.
- Protección contra represalias para todas las personas implicadas
Para reforzar nuestra cultura de inclusión y respeto, complementamos el Protocolo con la Guía de Lenguaje No Sexista, que orienta a todo el personal en el uso de un discurso inclusivo, neutral y libre de estereotipos de género.
Información sobre cuestiones sociales
Política de la compañía
En Instituto Bernabeu, nuestra política social se articula a través de la Fundación Rafael Bernabeu y responde a los ODS 3 (Salud y bienestar) y 5 (Igualdad de género), además de seguir los criterios GRI de transparencia.
Cada iniciativa se rige por bases claras de participación, criterios de selección objetivos y un seguimiento periódico de resultados, garantizando así un impacto real y medible en la comunidad.
Riesgos identificados
Somos conscientes de que mantener viva esta política social conlleva varios desafíos. Garantizar recursos suficientes para becas y ayudas sin tensionar el presupuesto; asegurar la calidad y la participación en los concursos culturales; conservar alianzas estables con universidades y conservatorios; proteger la información de participantes y pacientes en nuestras plataformas digitales; y minimizar el impacto ambiental de eventos presenciales. Para afrontarlos, establecemos reservas financieras, definimos bases de participación transparentes, firmamos convenios marco con seguimiento periódico, reforzamos la ciberseguridad y promovemos prácticas ecoeficientes en cada actividad. De este modo, mantenemos viva nuestra misión de contribuir a la sociedad de manera sólida y sostenible.
Contribución a la sociedad
El Instituto Bernabeu orienta su estrategia hacia la Agenda 2030, involucrándose especialmente en el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 5 (Igualdad de género). A través de la Fundación Rafael Bernabeu, Obra Social vinculada al Instituto Bernabeu, desplegamos proyectos que reflejan nuestro compromiso con la comunidad y se rigen por los criterios GRI de transparencia y rendición de cuentas.
- Formación de jóvenes músicos: En alianza con la Fundación Ana María Sánchez y el Conservatorio Profesional de Música Ana María Sánchez de Elda, la Fundación Rafael Bernabeu impulsa el programa “Música Viva 2025”. Este plan de becas apoya a estudiantes de 4.º, 5.º y 6.º curso de Enseñanzas Profesionales con expedientes académicos sobresalientes, consolidando el talento musical en nuestra región.
- Becas de estudios superiores: Para contrarrestar las barreras económicas derivadas del alza de las tasas universitarias, renovamos nuestro programa de becas en Medicina, Biología, Enfermería, Farmacia y Biotecnología. En 2024, destinamos 45.000 € a 18 becas de 2.500 € cada una, facilitando el acceso a la formación especializada.
- Apoyo a tratamientos de pacientes: Consciente de los costes emocionales y económicos que implican los tratamientos de fertilidad, la Fundación Rafael Bernabeu ofrece ayudas económicas a pacientes en situaciones de vulnerabilidad, contribuyendo así a garantizar el derecho a la maternidad y paternidad para todas las personas.
- Concurso de dibujo infantil sobre la maternidad: Para promover la creatividad y los valores culturales en la infancia (niñas y niños de 5 a 12 años), organizamos un certamen de dibujo en formato A4, dividido en dos categorías de edad. Los trabajos seleccionados se exponen en la cafetería del Instituto Bernabeu Alicante, destacando la importancia de la expresión artística en el desarrollo integral.
- Concurso de fotografía para la sensibilización sobre cánceres ginecológicos: La segunda edición del concurso “Sentir que me quieres” invita a visibilizar la salud femenina y normalizar el diálogo sobre los cánceres ginecológicos. A través de Instagram, utilizando el hashtag #sentirquemequieres, recogemos imágenes creativas que, durante octubre y noviembre, se exhiben en la cafetería del Instituto Bernabeu Alicante.
Contribución a la ciencia
El Instituto Bernabeu impulsa la investigación en reproducción humana e infertilidad desde un enfoque colaborativo, innovador y transparente, alineado con la Agenda 2030 (ODS 3: Salud y bienestar; ODS 9: Industria, innovación e infraestructura; ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos).
Publicaciones recientes: En 2023–2024, investigadoras e investigadores del Instituto Bernabeu ha señalado avances en reproducción asistida:
Exploring uterine contractility frequency in infertile population: A comparative study among different control groups with and without a C-section defect (JBRA Assisted Reproduction, julio 2024). Este estudio comparativo evalúa la frecuencia de contracciones uterinas en personas infértiles, distinguiendo entre grupos con y sin defecto de cesárea, para identificar factores que inciden en la fertilidad.
Impact of Group vs Individual Embryo Culture Strategies on Blastocyst and Clinical Outcomes (Reproductive Sciences, abril 2023). Se analiza el cultivo embrionario en grupo frente al individual y su repercusión en la formación de blastocistos y en los resultados clínicos, aportando recomendaciones para optimizar los protocolos de laboratorio.
To transfer or not to transfer: the dilemma of mosaic embryos – a narrative review (Reproductive BioMedicine Online, noviembre 2023). Revisión que aborda el debate ético y clínico sobre la transferencia de embriones mosaicos, evaluando riesgos, beneficios y prácticas recomendadas.
Ensayos clínicos destacados (2024): Para avanzar en terapias y personalizar tratamientos, el Instituto Bernabeu desarrolla ensayos que abarcan desde la genética hasta la mejora de protocolos de fertilización in vitro:
Perfil genético IBgen RIF y terapias adyuvantes: Estudia la influencia de marcadores genómicos en la respuesta a tratamientos complementarios, con el objetivo de aumentar la tasa de implantación en personas con fallo recurrente.
Doble estimulación ovárica (DuoStim) en baja reserva: Ensayo prospectivo y aleatorizado que compara tres protocolos de maduración en la segunda punción, para maximizar la obtención de ovocitos en quienes presentan respuesta ovárica limitada.
Morfocinética y ploidía en blastocistos: Analiza la relación entre los patrones de desarrollo embrionario y el estatus cromosómico, con la meta de refinar los criterios de selección de embriones con mayor potencial implantatorio.
Preparación endometrial y criotransferencia: Evaluación retrospectiva de distintos esquemas (natural vs. artificial) y su impacto en resultados clínicos, considerando variables como el origen ovocitario y el diagnóstico genético preimplantacional.
Formación y divulgación: Para fortalecer el conocimiento y formar a la próxima generación de profesionales, Instituto Bernabeu colabora con universidades y organismos oficiales:
Cátedras universitarias
Medicina Reproductiva (Universidad de Alicante)
Medicina Comunitaria y Salud Reproductiva (Universidad Miguel Hernández de Elche)
Másteres de formación continua: Medicina Reproductiva (UA y UMH)
Programa MIR en Técnicas de Reproducción Asistida: Reconocido por el Ministerio de Educación como centro de excelencia, acoge a las promociones de residentes en Ginecología y Obstetricia para completar su formación práctica y teórica en reproducción asistida.
Empresas Proveedoras
En Instituto Bernabeu concebimos a nuestras empresas proveedoras como socias estratégicas en la misión de ofrecer las técnicas y tratamientos más avanzados a las personas atendidas. Su selección se basa en criterios de excelencia alineados con la norma ISO 9001: calidad del servicio, conducta ética, cumplimiento de plazos y eficacia administrativa.
Nuestros proveedores a escala global provienen del entorno local, lo que potencia la eficiencia y facilita la adaptación a las necesidades específicas de cada región. Cada empresa se somete a un proceso de evaluación riguroso, alineado con nuestro sistema de gestión de calidad y con los ODS 12 (producción y consumo responsables) y 17 (alianzas para el desarrollo). Este protocolo, diseñado según la tipología y criticidad de los servicios o productos, incorpora un análisis de riesgos en varias fases para garantizar transparencia y mejora continua.
Información sobre cuestiones de ética y buen gobierno
Los derechos humanos
En Instituto Bernabeu, la defensa de los derechos humanos forma parte de nuestro ADN: promovemos la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, garantizamos la igualdad y la no discriminación por motivos de raza, religión, lengua, género u orientación sexual, y mantenemos una estricta política de tolerancia cero ante cualquier forma de trabajo infantil o forzoso. Además, hemos diseñado un proceso de debida diligencia que abarca tres momentos clave: primero, identificamos los riesgos en toda nuestra cadena de valor mediante diálogo con grupos de interés y revisión documental; luego, evaluamos y priorizamos esos riesgos según su impacto y probabilidad, basándonos en estándares internacionales como los Principios Rectores de la ONU; y finalmente, implementamos planes de acción con responsables claros, realizamos seguimientos periódicos y auditorías independientes para asegurar avances continuos. Este enfoque nos permite garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora constante, alineándonos con los criterios GRI y contribuyendo a los ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 10 (Reducción de las desigualdades)
Aportaciones a entidades sin ánimo de lucro
En el marco del ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos” de la Agenda 2030, Instituto Bernabeu destinó 12.000 euros a la Cátedra de Medicina Reproductiva de la Universidad Miguel Hernández, fortaleciendo la colaboración con el ámbito académico y apoyando la investigación y transferencia de conocimiento en salud reproductiva.
Buen gobierno y transparencia
El Instituto Bernabeu sustenta su gobierno corporativo en la ética y en los más exigentes estándares de buen gobierno. Nuestro Código Ético y de Conducta, revisado periódicamente, define los valores y principios que guían el comportamiento de todo el equipo.
Contamos con un canal ético interno —accesible por correo electrónico y a través de la Intranet— para que cualquier persona pueda notificar, de forma confidencial, posibles irregularidades. Cada denuncia se investiga con rigor y se adoptan las medidas correctivas necesarias, previniendo riesgos delictivos y fortaleciendo nuestro compromiso con la integridad.

Cumplimos escrupulosamente con la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, y en el último periodo no se han detectado incumplimientos ni casos de corrupción. Este enfoque integral garantiza un entorno de trabajo responsable, confiable y alineado con las mejores prácticas de transparencia.
- Composición y diversidad del órgano de gobierno
Ramasoman, S.L. cuenta con un Consejo de Administración formado por tres personas de género femenino (100 % de representación femenina). Este nivel de diversidad en el órgano de gobierno cumple con lo previsto en el artículo 1 ter de la Ley 11/2018 sobre diversidad en los órganos de administración
- Información sobre cuestiones medioambientales
- Gestión medioambiental
En el Instituto Bernabeu, la protección del medio ambiente es un eje estratégico. Integramos la sostenibilidad en cada actividad, impulsados por nuestra Política de Responsabilidad Social Corporativa en Medio Ambiente, respaldada por la dirección.
Hemos puesto en marcha iniciativas de gestión ambiental para reducir el impacto de nuestras operaciones, con especial atención a la gestión de residuos sanitarios, identificada como prioridad en nuestro Análisis de Materialidad. En ese proceso, grupos de interés y trabajadores valoraron aspectos como economía circular, gestión de residuos de oficina, consumo de materiales, energía, agua, cambio climático, emisiones de GEI, ruido y contaminación lumínica, y coincidieron en que los residuos sanitarios requieren un enfoque reforzado.
Además, realizamos el cálculo anual de nuestra huella de carbono conforme a la metodología del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), lo que nos permite medir, controlar y reducir nuestras emisiones directas e indirectas.
Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos instalado plantas fotovoltaicas en nuestras instalaciones que aporta energía renovable y reduce significativamente el consumo de electricidad proveniente de fuentes fósiles, contribuyendo a la reducción de nuestra huella ambiental y apoyando la transición energética hacia un modelo más sostenible.
Gracias a la instalación de placas fotovoltaicas y al esfuerzo constante por reducir nuestra huella ambiental, hemos conseguido:
🌱 Evitar la emisión de 77,36 toneladas de CO₂
♻️ Ahorrar 65,15 toneladas equivalentes de carbón
🌳 El equivalente a plantar 106 árboles
Más allá del estricto cumplimiento normativo, buscamos innovar en prácticas ecoeficientes que beneficien a las comunidades donde operamos y refuercen nuestro compromiso con la sostenibilidad.
- Gestión de Residuos y Economía Circular
En Instituto Bernabeu, la gestión de residuos es un pilar de nuestra estrategia de sostenibilidad ambiental. Nuestro objetivo es reducir al máximo cualquier riesgo asociado y asegurar que los residuos de carácter peligroso sean entregados a gestores autorizados, depositándolos siempre en los contenedores adecuados.
Según nuestro Análisis de Materialidad, los residuos biosanitarios constituyen la principal prioridad en materia ambiental. Por ello, hemos centrado en este ámbito nuestras iniciativas más relevantes, que incluyen:
- Optimización de procesos para disminuir la generación de desechos sanitarios.
- Incorporación de tecnologías ecoeficientes que facilitan un manejo más seguro y limpio.
- Formación continua del equipo en buenas prácticas de segregación y depósito de residuos.
Clasificamos los residuos biosanitarios en tres grandes grupos:
- Biopeligrosos, como material infeccioso, restos anatómicos y fluidos corporales.
- Punzantes y cortantes, incluidas agujas, pipetas y fragmentos de vidrio.
- Químicos, procedentes de reactivos de laboratorio y procesos de limpieza de equipos.
Dada la potencialidad de infección y de impacto sobre agua y suelo, aplicamos controles estrictos en toda la cadena —desde su generación hasta su tratamiento final— y exigimos el mismo nivel de compromiso a nuestros proveedores.
Así, reafirmamos nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y la salud de las comunidades donde operamos, avanzando hacia un modelo de gestión de residuos cada vez más responsable y eficiente
- Uso sostenible de recursos
Se agrupan las emisiones según los tres alcances del GHG Protocol, alineado con ODS 13 (Acción por el clima) y GRI 305.

- Alcance 1: incluye emisiones de gasóleo (calderas y flota), recargas de gases fluorados y consumo de CO₂/N₂O en procesos clínicos.
- Alcance 2: corresponde a la energía eléctrica adquirida, cuya generación externa emite CO₂. La reducción (–9,7 %) refleja mejoras en eficiencia energética: iluminación LED, gestión de picos de demanda y optimización de horarios de uso.
- Alcance 3: contempla agua de red y, tras incorporar factores adicionales, podrá ampliarse a viajes, alojamientos y cadenas de suministro.
Cada uno de estos ámbitos forma parte de nuestra gestión responsable de recursos —agua, energía y demás insumos— con el propósito de avanzar hacia operaciones más eficientes y respetuosas con el entorno.
En el Instituto Bernabeu no hemos identificado impactos significativos sobre la biodiversidad, dado que nuestras clínicas se encuentran en entornos urbanos y los materiales empleados no generan efectos directos ni medibles sobre ecosistemas naturales. No obstante, mantenemos prácticas sostenibles —como el uso responsable de recursos y la gestión adecuada de residuos— para garantizar el respeto y la protección del entorno urbano que nos acoge.
Asimismo, promovemos el desarrollo de entornos saludables y sostenibles mediante la incorporación de criterios de construcción sostenible en nuestros edificios, orientados a mejorar la calidad ambiental interior y el bienestar tanto de pacientes como de trabajadores (edificios saludables).
En varias de nuestras sedes, hemos implementado iniciativas como jardines y huertos, que fomentan la biodiversidad local, proporcionan espacios de descanso y conexión con la naturaleza, y contribuyen a la mejora de la calidad del aire.
Estas acciones forman parte de nuestro compromiso global con el cuidado del medio ambiente, procurando que nuestras actividades generen un impacto positivo, aunque indirecto, en la biodiversidad urbana y en la calidad de vida de las comunidades donde operamos.
Información Fiscal
Beneficios e impuestos sobre beneficios
Las informaciones fiscales obtenidas de las Cuentas Anuales Consolidadas se reflejan en el siguiente cuadro resumen:

Subvenciones
En 2024, el Grupo registró en la cuenta de pérdidas y ganancias subvenciones de explotación por importe de 118.393 euros, procedentes de:
- Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial: 48.270 euros para proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
- Agencia Valenciana de la Innovación: 37.166 euros para el proyecto INNEST y 20.242 euros para el proyecto INNAT.
- Secretaría Autonómica de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana: 10.706 euros destinados al apoyo de la promoción exterior de la Comunidad Valenciana.
- Otras entidades: 2.010 euros.
Estas subvenciones refuerzan la innovación y la competitividad del Grupo, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9.
Diligencia de firma del Consejo de Administración
El Consejo de Administración de Ramasoman, S.L. con fecha de 31 de marzo de 2025 y en cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 253.2 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y en el artículo 37 del Código de Comercio, proceden a formular el Estado de Información No Financiera de conformidad con la Ley 11/2018 de 28 de diciembre en materia de información no financiera y diversidad de esta Entidad del ejercicio comprendido entre el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024, las cuales vienen constituidas por los documentos anexos que preceden a este escrito, que figuran firmados en todas sus hojas por la Presidenta del Consejo de Administración, firmando en esta última hoja la totalidad de los consejeras de la Sociedad, que son las siguientes: