Actualidad
Instituto Bernabeu se ha alzado con el premio FIV PGD/PGS que otorga cada año la plataforma internacional Whereivf.com, el mayor directorio de clínicas de reproducción asistida a nivel internacional. Este galardón se otorga a las clínicas que se distinguen por su complejidad, innovación y eficiencia en el campo de la genética.
“Enhorabuena”, es la palabra que los nuevos padres de un niño que nace con síndrome de Down esperan recibir de su entorno y que, lamentan, no es habitual escuchar en esos primeros momentos. “Ofrecer herramientas e información a las nuevas familias que dan la bienvenida a un nuevo miembro con síndrome de Down y los profesionales que le van a rodear para poder apoyarles lo mejor posible”, ha sido uno de los objetivos de la jornada El síndrome de Down en el siglo XXI organizada por la Fundación Rafael Bernabeu Obra Social, explica Rebecca Nataloni, ponente en la jornada que ofreció su experiencia como madre de un niño de dos años y medio.
Es referente internacional en el tratamiento del fallo de implantación embrionario y de baja reserva ovárica aplicando investigación propia en sus tratamientos personalizados
Por quinto año consecutivo, la Fundación Rafael Bernabeu, Obra Social del Instituto Bernabeu destina 45.000 euros en becas para estudiantes de Medicina, Enfermería, Biología y Biotecnología. Un total de 18 universitarios se convertirán en beneficiarios del compromiso con la sociedad y el desarrollo del conocimiento que mantiene la obra social de la clínica de medicina reproductiva. El lema: “Te ayudamos para que tú puedas ayudar a muchos”
La sociedad, el compromiso de la Fundación Rafael Bernabeu
Las instituciones se deben a la sociedad a la que sirven y en la que se apoyan. Y por eso, devolverle una parte de todo lo recibido es un deber y un orgullo para entidades como la Fundación Rafael Bernabeu, Obra Social, que tiene en sus genes el carácter social, educativo, cultural, científico y de fomento de la investigación. El compromiso se mantiene firme desde que en 2007 nació la Obra Social vinculada a la clínica de medicina reproductiva Instituto Bernabeu, que ha ayudado a asociaciones, entidades y particulares al desarrollo de sus proyectos. La Fundación ha destinado más de 130.000 euros este ejercicio en sus tres ejes: salud; mujer e infancia; y formación.
La medicina reproductiva está en continuo avance. Y de la misma forma que las técnicas se desarrollan, también lo hace la asistencia a estos pacientes. Con el objetivo de reunir a profesionales de la enfermería y especialistas en el cuidado de pacientes de medicina reproductiva para poner en común y ahondar en los conocimientos que ayudan al cuidado integral de estos pacientes específicos, el Instituto Bernabeu ha organizado el congreso internacional “IB International Workshop 2018: A new approach to nursing in fertility” que se celebrará los días 11 y el 12 de mayo de 2018 en el Auditorio de la sede de la clínica en Alicante.
La ginecóloga del Instituto Bernabeu, la doctora Andrea Bernabeu, acaba de recibir en Nueva York el Young Investigator Award por su trabajo sobre técnicas genéticas avanzadas de detección de alteraciones cromosómicas en el embrión.
Estudios sobre nuevas formas de inyectar los fármacos, sobre mosaicismo cromosómico o avances en el conocimiento del embrión llaman la atención de los expertos del Congreso que se celebra en Madrid del 15 al 17 de noviembre.
Desde que comenzó a utilizarse la pastilla anticonceptiva en los años sesenta, pocas han sido las variaciones de este comprimido hormonal que impide la ovulación y evita el embarazo.
Los abortos de repetición son un desafío médico y suponen un drama para la mujer que los sufre y también para su entorno. Generan una gran frustración y muchas veces un sentimiento de culpa ante la pérdida del embarazo.
Te puede interesar