Instituto Bernabeu presenta 13 investigaciones en el Congreso ASEBIR 2025 que reflejan su liderazgo en innovación científica en embriología y genética reproductiva
12 de noviembre de 2025
Nuestro grupo participa activamente, un año más, en el XIII Congreso de la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), que se celebra en Barcelona del 2 al 4 de octubre, consolidando su posición como uno de los centros europeos con mayor producción científica en el ámbito de la biología de la reproducción asistida.
El equipo multidisciplinar que conforman nuestros facultativos de los laboratorios de Fecundación In Vitro (FIV) y Genética Molecular (IB BIOTECH) presentarán 13 trabajos de investigación que han sido aceptados por el comité científico de esta XIII edición de ASEBIR. De los cuales, seis han sido seleccionados para presentación oral, lo que demuestra el alto nivel científico y el compromiso de Instituto Bernabeu con el avance del conocimiento en biología reproductiva.
Entre las líneas de estudio destacan los avances en técnicas de desvitrificación ultrarrápida (Ultra-Fast), la optimización de métodos de selección espermática, la aplicación de inteligencia artificial al análisis embrionario, y la identificación de nuevas dianas genéticas en infertilidad idiopática.
Trabajos seleccionados para presentación oral:
- Efecto de la biopsia embrionaria en la dinámica de colapsos tras la desvitrificación.
- Validación prospectiva de la técnica de desvitrificación ultrarrápida en ovocitos de donante (Ultra-Fast Warming Kitazato Protocol).
- Swim-up directo en laboratorio FIV: una alternativa eficiente y menos invasiva a las técnicas gold-standard.
- El efecto intercromosómico (ICE) en pacientes portadores de alteraciones cromosómicas estructurales depende del tipo de alteración y del origen paterno.
- Sperm capacitation during selection by a granulosa cell-based microfluidic device.
- Secuenciación del exoma en fenotipos de infertilidad idiopática: nuevas dianas genéticas.
Trabajos presentados en formato póster:
- Reexpansión de blastocistos colapsados artificialmente tras desvitrificación: influencia en los resultados clínicos.
- Influencia de la combinación de medios de vitrificación-desvitrificación en las tasas de supervivencia y resultados clínicos en ciclos de criotransferencia de blastocistos.
- Comparación entre microfluídica y gradientes de densidad para la selección espermática: análisis retrospectivo de resultados en el desarrollo embrionario.
- La vitrificación y desvitrificación ultrarrápida de ovocitos es posible: prueba de concepto.
- Validación prospectiva de la técnica de desvitrificación ultrarrápida de embriones (Ultra-Fast Warming Kitazato Protocol).
- Desarrollo de “MosaicScore”: un sistema de puntuación basado en machine learning para la priorización de embriones mosaico según su tasa de nacido vivo.
- Nuevas variantes genéticas relacionadas con la variabilidad tras descongelación.
Estos trabajos reflejan la apuesta constante de Instituto Bernabeu por la investigación y la innovación, como parte de nuestro ADN institucional, lo que se traduce directamente en una mejora continua de los resultados clínicos y en la personalización de los tratamientos que ofrecemos a nuestros pacientes.
El desarrollo y aplicación del conocimiento científico en el día a día de los laboratorios nos permite trasladar los avances de la investigación a la práctica clínica, garantizando así la máxima eficacia y calidad asistencial.