Clásicamente, en una fecundación in vitro, la transferencia de los embriones se lleva a cabo en el mismo ciclo en el cual se estimulan los ovarios y se generan los embriones. Sin embargo, en muchas ocasiones, esto no es lo ideal. El desarrollo de varios folículos en los ovarios, al recibir diversos estímulos de distintos folículos, puede desestructurar el endometrio y perturbar su capacidad de implantación.
Una estrategia utilizada cada vez más, y no solo en pacientes con fallo implantatorio -que es una indicación primordial-, consiste en demorar la transferencia de los embriones y llevarla a cabo en un ciclo natural, siempre y cuando la mujer sea normoovuladora, es decir, que cuente con ciclos menstruales correctos, ya que su ovario va a ser capaz de preparar el endometrio de forma natural tal y como todos los meses se prepara su útero para una teórica implantación del embrión.
Ventajas del ciclo natural
- No requiere medicación para la paciente (o es mínima). El control del tratamiento es muy sencillo, basta con hacer un seguimiento de su momento ovulatorio, lo cual lo logramos con 1 ó 2 ecografías o algún análisis de orina.
- Después de la transferencia tampoco será necesaria ninguna medicación, por tanto, durante todo el mes de tratamiento, la paciente requiere 1 ó 2 ecografías y acudir al centro el día de la transferencia embrionaria.
En Instituto Bernabeu nuestros resultados son óptimos y se equiparan a aquellos países como Japón que han sido líderes en este método de transferencia embrionaria.
Dr. Rafael Bernabeu, Director Médico del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Buenas tardes:
Estoy pensando en hacer una adopción de embriones. Me he hecho todos los exámenes previos y todo va bien. Lo único es que me sale la Igm del citomegalovirus positiva, muy bajita, prácticamente en el límite inferior. La PCR me da negativa y la avidez de la Igg es alta, o sea que no hay infección activa, ni reciente. ¿Se puede hacer la transferencia embrionaria? Gracias.
Estimada Leticia,
Como la IgG avidez es alta, indica que los anticuerpos de inmunidad adquirida fueron generados hace tiempo atrás, y por tanto, indica que la infección es pasada. Este dato, junto con una PCR para el citomegalovirus negativa, descarta una infección activa y/o reciente y, probablemente, la IgM débilmente positiva se trata de algo residual que se negativizará con el tiempo. Así pues, a priori se podría ir adelante con la transferencia. De todos modos, estos datos deben ser evaluados por el ginecólogo que vaya a realizar dicha transferencia tras realizar una anamnesis a la paciente y evaluar su caso en profundidad.
Si lo desea, estaremos encantados de facilitarle cita con nuestro equipo médico en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Elche, Cartagena, Albacete o Benidorm.
Reciba un cordial saludo y nuestros mejores deseos
¿Tienen diferencia de tasa de éxito en un ciclo natural versus ciclo sustituido de embriones congelados?
Por lo que leo, en IB, siempre que la paciente es normoovuladora, se decantan por ciclo natural, PERO, si una paciente ovula con normalidad, y ya se ha hecho varias transferencias en ciclo natural, seguirían intentándolo con ciclo natural o cambiarian a sustituido
Estimada Pilar,
Agradecemos tu participación en el foro
En el caso de las transferencias de embriones congelados si la paciente ovula con normalidad (normoovuladora) se suele realizar la preparación en ciclo natural, para que el proceso se asemeje al proceso natural y se reduce el uso de medicación durante el proceso. Es por ello que en IB la personalización de cada caso es tan importante a la hora de planificar un tratamiento.
Un cordial saludo,
Hola, buenas noches! estoy haciendo un tratamiento de donación de embriones en ciclo natural, y a día 7 de mi ciclo tengo un endometrio de 3 milímetros. Qué grosor debería tener mi endometrio en este día, y hasta qué día sigue creciendo para programar la transferencia?
Muchas gracias!
Estimada Daniela,
Agradecemos tu participación en el foro
El espesor normal y óptimo del revestimiento para conseguir el embarazo se sitúa entre 6 y 12 mm durante los días en los que normalmente ocurre la ovulación, y por ende es el periodo más fértil del ciclo.
Un cordial saludo,
Buen dia, el primer dia de la menstruacion fue el 01/06/19, el dia 19/06/19 me hicieron la transferencia de un «solo blastocito» que estaba congelado, el dia 01/07/19 me hice la prueba Gonadotropina Corionica B-HCG (molecula entera) y el resultado fue 1263,8, a los 3 dias me repeti el examen es decir hoy (04/07/19) y el resultado fue 5164,00: quisiera saber si con esos resultados podrian ser un embarazo gemellar? la ecografia es prevista para el 24/07/19, y obviamente estoy un poco ansiosa. Gracias de antemano!!!
Estimada Fabi,
Agradecemos tu participación en el foro.
Según los datos que nos presentas, la beta es muy elevada y si continua duplicándose cada 48 horas significaría que se trata de un resultado favorable. No obstante, no podríamos asegurarte que los resultados se encauzan a un embarazo gemelar por lo que lo más conveniente es esperar que tu ginecólogo te vea y te aclare la duda.
Un cordial saludo!
hola,
quisiera saber si en un ciclo natural faltando 5 dias para la transferencia y el endometrio mide 14,5 es necesario indicar progeffik 200. sin a ver hecho un analisis de la progesterona para haber si era necesario poner mas. en mi caso ovule y lo hice todo sin medicacion. a espera de su respuesta un saludo.
Estimada Eliza:
Agradecemos la participación en el foro.
Con los datos que aportas y a través de este medio no es posible dar respuesta a tu consulta, no sería profesional por nuestra parte. Nuestra recomendación es que traslades tus incertidumbres al equipo médico que lleva tu tratamiento, ya que solo ellos conocen todos los detalles del mismo.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,
Hola mi duda es q me dijieron q m van a dar una inyección para ovular y también debo usar el crinone, no haría falta todo esto remedios según ustedes Enel ciclo natural?
Estimada Eva, por favor su consulta debe trasladarse al equipo médico que sigue su caso, nosotros no conocemos su historial médico.
Reciba un cordial saludo.
Buenas tardes, me gustaría saber si se puede hacer una transferencia de congelados en ciclo natural teniendo ovarios poliquisticos. La regla me viene cada 35-40 días. Ovulo tarde pero parece que ovulo. El tomar estrogenos me aterroriza, ya que en medio de los ato me han diagnosticado endometriosis y adenomiosis leve. No quiero empeorar las cosas. Tengo 34 años recién cumplidos.
Estimada Nieves,
Agradecemos la participación en el foro.
A través de este medio no podemos emitir diagnóstico con los escasos datos de aportas. Sería necesario valorar el caso de forma pormenorizada en el marco de una consulta médica, para poder determinar la mejor opción de tratamiento para ti.
Si deseas más información al respecto de una consulta de valoración en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace. Estaremos encantados de atenderte.
Recibe un cordial saludo,
Buenas tardes,
Voy a realizar transferencia de un embrion de 5 dias que tenemos vitirificado. No va a ser en ciclo naturol.
Me dijern que el segundo dia de regla abundante comenzara con la progynova 2 cap cada 12 horas.
Antes de ayer comence a manchar y ayer s primera hora de la tarde ya me bajo en cantidad. Por tanto conte ayer como primer dia de regla y hoy como segundo y a las 7 de la mañana me tome las 2 primeras astillas de progynova. Ahora me surge la duda al no haber pasado 24 horas desde que me bajo fuerte, si he hecho bien los calculos o la he comenzado demasiado pronto.
Estimada Nerea:
Agradecemos la participación en el foro.
Los cálculos están bien hechos, pero si está tomando progynova no es un ciclo natural, sino sustituido. Dado que no disponemos de suficientes datos, nuestra recomendación es que traslades tus dudas al equipo médico que lleva tu caso, solo ellos conocen todos los detalles del mismo.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,