
El manejo de las enfermedades de las mamas es actualmente uno de los campos de la medicina que permite y exige una estrecha colaboración de profesionales médicos de varias especialidades para conocer los síntomas y detectar y tratar las patologías que afectan a las mamas de la mujer.
Las mamas han sido siempre, desde la antigüedad, símbolo de feminidad y fertilidad, y médicamente es necesario dedicarles un especial cuidado.
Índice
Síntomas de patologías en el pecho
Las alteraciones de la mama pueden presentarse síntomas como inflamación, tumor (bulto), secreción o dolor.
- La inflamación de la glándula mamaria indica un proceso probablemente infeccioso (por la entrada de gérmenes a través de grietas o heridas en el pezón) cursa con dolor, aumento del volumen. Enrojecimiento y aumento de la temperatura de la piel.
- Ante la aparición de un nódulo o bulto en la mama es obligatorio realizar un estudio diagnóstico para descartar una posible patología maligna.
Tumores cancerosos
El cáncer de mama es la enfermedad maligna más frecuente en las mujeres de todo el mundo, pero afortunadamente, el 92% de las pacientes que consultan por patología mamaria no van a presentar un proceso maligno y el 50% de las pacientes con síntomas mamarios no presentan patología.
Tumores benignos
Los tumores benignos están relacionados en su mayoría con factores genéticos y producen dolor e inflamación pero no se diseminan (no se extienden) ni son peligrosos. Los tumores más frecuentes son:
- Mastopatía fibroquística: se considera una variante fisiológica normal. Puede dar lugar a uno o varios nódulos de tamaño variable, muchas veces bilaterales (es decir, en las dos mamas a la vez) móviles y a veces dolorosos principalmente en el periodo menstrual. Suelen ser quistes de contenido seroso amarillento de 4-5cm asociados a veces a calcificaciones. La eliminación del líquido disminuye el dolor. La presencia de los quistes no favorece la aparición de tumores malignos.
- Quistes mamarios: consiste en la dilatación de un conducto galactóforo (conducto mamario que conduce la leche) que se encapsula y se llena de líquido. En general es un líquido claro como el agua, ligeramente pegajoso o líquido lechoso. Otras veces si se produce hemorragia el contenido es una pasta achocolatada más o menos densa.
- Fibroadenomas: es el tumor benigno más frecuente y se suele presentar en mujeres jóvenes. Clínicamente es un tumor duro (contiene colágeno), indoloro, bien delimitado y móvil. Suelen ser únicos, pero en un 15% son múltiples.
- Papiloma ductal: es una variante del fibroadenoma. Se caracteriza por un aumento del número de capas que tapizan los conductos mamarios.
Secreciones mamarias (Telorrea)
La secreción de líquido procedente del conducto mamario o Telorrea puede ser:
- Fisiológica: bilateral (ambos pezones), multiductal (varios conductos) y serosa (clara)
- Galactorrea: bilateral, multiductal y lechosa (leche)
- Patológica (sospechosa): uniorificial, espontánea, gris-verdosa o sanguinolenta (sangre)
Dolor en las mamas
El dolor mamario es la principal causa por la que acude una paciente al médico. Podemos clasificarlo en:
- Cíclico o Mastodinia: es máximo premenstrual y mejora con el comienzo de la menstruación
- No cíclico o Mastalgia: suele estar relacionado con patología orgánica, traumatismos, problemas vasculares, inflamaciones, etc.
Un chequeo ginecológico periódico permite su detección precoz, facilitando un tratamiento adecuado y mejora significativamente el pronóstico. Para su diagnóstico empleamos la exploración mamaria cuidadosa apoyada con otras pruebas complementarias como: Mamografía o Ecografía mamaria, Resonancia Magnética, determinación de Marcadores tumorales y otras pruebas.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:
- Patología mamaria y mamografía
- La revisión ginecológica
- Citología Ginecológica (La Buena Amiga)
- Adolescencia: ¿Cuándo está indicada la primera visita al ginecólogo?
- Cáncer en ginecología
- La salud de la mujer en el mundo, situación y retos
Si desea puede concertar una
Buenos días,
A que se debe el dolor mamario después de una transfer de congelados en ciclo natural? Es a causa de Ovitrelle o a causa de Progesterona+ Estradiol? Aunque he tenido también un ciclo sustituido de congelados sin Ovitrelle y el dolor era igual.
Cuando a los 9-10 dias del transfer este dolor disminuye bruscamente (aunque te tomas la misma cantidad de medicación) eso quiere decir algo? Porque disminuye hasta desaparecer de una forma tan brusca?
Gracias!
Estimada Dina:
Agradecemos tu participación en el foro.
Las molestias que nos indicas, mastalgia, pueden ser debidas a los cambios hormonales producidos por la medicación que indicas estás tomando tras la transferencia embrionaria. Puede variar con el paso de los días sin que ello implique ninguna otra patología mamaria. Si las molestias persisten, te recomendamos informes a tu ginecólogo quién realizará una exploración mamaria para comprobar que todo está dentro de lo normal.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos,