La hepatitis es la inflamación aguda o crónica, del hígado.
Las causas son diversas: infecciones (víricas, bacterianas o parasitarias), enfermedades de origen inmunitario, consumo de tóxicos o fármacos.
El origen más frecuente es la infección vírica y entre estos, los virus de la Hepatitis B (VHB) y Hepatitis C (VHC) tienen interés particular. El contagio se puede producir por el contacto a través de la sangre y objetos contaminados (material quirúrgico no esterilizado, jeringas o agujas), por contacto sexual a través de mucosas y por la llamada “transmisión vertical”, es decir madre-hijo, sobre todo en el momento del nacimiento, siendo igual tanto si el embarazo finaliza mediante parto vaginal o por cesárea.
En los casos que se deriven por consumo de tóxicos, la solución obviamente será abandonar dicho hábito antes de plantearse el embarazo o, en su defecto, en cuanto se conozca su inicio.
En cualquier caso, será el médico especialista (en digestivo) quien debe evaluar la conveniencia y seguridad de la posible gestación en cada caso. Es importante resaltar que el estado general de la madre influye en el pronóstico de complicaciones durante el embarazo y, en el caso de hepatitis de origen infeccioso, hay que evitar la transmisión de la infección al feto.
Es por ello que en el estudio inicial de los pacientes que requieren tratamientos de fertilidad, solicitamos una serie de análisis en sangre, entre ellos los destinados a determinar la posible presencia de VHB y VHC. Esto es un requisito legal antes de comenzar un tratamiento de reproducción asistida.
El motivo de estas determinaciones es porque estos virus pueden pasar de un miembro a otro de la pareja y, si la mujer está infectada, transmitir la infección en e l feto.
El riesgo de transmisión en contactos sexuales regulares es del 25% para VHB y del 30% para VHC de las parejas de personas infectadas. En el recién nacido, el riesgo es de hasta el 90% si existe infección activa por virus B en la madre; para hepatitis C es más variable, aunque menor que en el caso de virus B, sin embargo no existe vacuna frente al VHC.
Si algún miembro de la pareja está infectado por el VHB, se indica vacunar al cónyuge antes de intentar embarazo espontáneo o con tratamiento de fertilidad.
Si la madre presenta infección activa durante el embarazo por VHB, para minimizar el contagio al recién nacido, se administrará la pauta de vacunación de Hepatitis B según la normativa vigente del Sistema Nacional de Salud. Esto permite además de proteger al niño en el postparto, el poder realizar lactancia materna sin riesgo de infección posterior. En el caso de Hepatitis C no existe vacuna y, aunque se ha demostrado la presencia de partículas virales en leche materna, la lactancia materna no está contraindicada.
Ambas infecciones no repercuten necesariamente de forma negativa ni en la calidad del semen en los hombres, ni en la reserva ovárica de las mujeres. No existe evidencia de que aumenten el número de abortos ni de malformaciones fetales.
Si el hombre es el portador se realizan “lavados de semen”. Procedimiento de laboratorio que permite separar las partículas virales de los espermatozoides que intervienen en el tratamiento de reproducción asistida minimizando el riesgo de contagio.
Dra. Lydia Luque, ginecóloga del Instituto Bernabeu.
Si desea puede concertar una
Hola tengo cirrosis hepatica enolica esto puede afectar si algún día decido con mi pareja ser padres? A día de hoy mis analíticas están perfectas y mi hígado también pero la cirrosis no tiene cura y me preocupa que eso pueda traer algún problema si decidimos ser papas, gracias
Estimado Jose Antonio,
Para poder lograr un embarazo es importante que la calidad seminal del varón sea óptima. Hay algunas enfermedades que pueden afectar a la calidad seminal, así como otros factores asociados al estilo de vida como el consumo de tabaco, alcohol u otros hábitos pueden disminuir la cantidad y calidad de los espermatozoides haciendo más complicado conseguir un embarazo espontáneo. Asimismo, en caso que el varón sea portador de una enfermedad genética habría que realizar un estudio pormenorizado a la pareja (mujer y varón) antes de la búsqueda de un embarazo.
En caso de búsqueda de embarazo nuestra recomendación es ponerse en manos de especialistas que valoren la historia clínica de ambos miembros de la pareja. Si estáis interesados en recibir más información os animamos a contactar con nuestra Unidad de Asesoramiento a través del siguiente enlace o llamando al 0034 965 50 40 00
Un cordial saludo
Hola, soy mujer, hace unos tres años me detectaron hepatitis b crónica, estoy tratada por el médico de digestivo con controles rutinarios y tomando retroviral de por vida según me han dicho, la carga vírica fluctúa, hasta el momento entre 150 y 300 pero no llega a cero. Me dijeron que podía quedarme embarazada siempre y cuando la carga vírica sea por debajo de 2000, pero tengo miedo de que pueda afectar al feto. Cuanto de seguro sería quedarme embarazada en estos momentos? Muchas gracias.
Querida Patricia,
A través de este medio no podemos ofrecerle un diagnóstico correcto y fiable si solo contamos con datos aislados. Una segunda opinión requiere de una ecografía y estudio médico para valorar su caso en su individualidad. Sería una irresponsabilidad profesional por nuestra parte emitir una opinión médica sin un estudio ginecológico completo sumado a las necesidades específicas de su hepatitis.
Si desea una segunda opinión médica, por favor tome cita en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Elche, Cartagena, Albacete o Benidorm, ¡estaremos encantados de poder atenderle!.
Un cordial saludo
Hola buenas tardes mi nombre es Carolina. Mi marido tiene hepatitis c y queremos buscar un hijo , yo no tengo nada pero quiero saber si el bebé saldría sano. Mil gracias
Querida Carolina,
Es de suponer que está o ha estado bajo control por el hepatólogo. En caso de que se trate de una hepatitis C, hay dos opciones: que haya sido tratada con antivirales específicos y se haya logrado la curación, en cuyo caso no hay riesgo de transmisión, o bien que se trate de una hepatitis C crónica. En este último caso, si la carga viral en sangre es negativa en todos los controles realizados y su hepatólogo así lo indica, el riesgo de transmisión a la pareja y al futuro bebé sería bajo. El tercer caso que se podría plantear es que la carga viral en sangre fuera positiva, y en este caso, la recomendación sería hacer un lavado seminal para eliminar el virus del semen y un posterior tratamiento de reproducción asistida para conseguir un embarazo sin riesgo de transmisión.
Si lo desea, por favor tome cita en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Elche, Cartagena, Albacete o Benidorm, ¡estaremos encantados de poder atenderle!.
Un cordial saludo
Hola buenas tardes, hace unos 5 años me diagnósticaron hepatitis C mi pareja se hizo los análisis y le dió negativo, mi pregunta es, puedo tener un hijo y que sea sano? Que riesgo puede correr mi pareja si queda embarazada ? Muchas gracias
Estimado José Luis,
Es de suponer que está o ha estado bajo control por el hepatólogo. En caso de que se trate de una hepatitis C, hay dos opciones: que haya sido tratada con antivirales específicos y se haya logrado la curación, en cuyo caso no hay riesgo de transmisión ni a su pareja ni al futuro bebé, o bien que se trate de una hepatitis C crónica. En este último caso, si la carga viral en sangre es negativa en todos los controles realizados y su hepatólogo así lo indica, el riesgo de transmisión a la pareja y al futuro bebé sería bajo. El tercer caso que se podría plantear es que la carga viral en sangre fuera positiva, y en este caso, la recomendación sería hacer un lavado seminal para eliminar el virus del semen y un posterior tratamiento de reproducción asistida para conseguir un embarazo sin riesgo de transmisión.
Si lo desea, por favor tome cita en cualquiera de nuestras clínicas de Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Elche, Cartagena, Albacete o Benidorm, ¡estaremos encantados de poder atenderle!.
Un cordial saludo
buenas tardes.
tengo 34 años y hace 6 años que me entere que tengo Hepatitis B Crónica. me hice todos los estudios con el especialista y me dijo que soy portador inactivo. el estudio mostró que en todos estos años, el hígado tiene solo un 15 % afectado.
hace 10 años que estoy en pareja y los resultados de los análisis de ella, dieron negativo. Aun teniendo relaciones Sexuales sin protección durante los primeros 4 años de no saber de la enfermedad.-
la pregunta es. podemos buscar tener un hijo por vías normales?
Estimado Hugo,
Si tiene Hepatitis B crónica, lo primero que debería hacer antes de buscar embarazo es volver a hacer una revisión con su hepatólogo para determinar su estado de salud, puesto que, en determinados casos, el virus puede tener reactivaciones y afectar al hígado. Su médico puede determinar que la carga viral es negativa, es decir, no hay virus en sangre y por tanto no es transmisible vía sanguínea. Sin embargo, hay trabajos publicados en los que se detecta la presencia del virus en el semen incluso con carga viral en sangre negativa. Así pues, en estos casos podría existir riesgo de contagio a la pareja. Sí es importante informarle que, aunque su pareja no tenga la enfermedad, estaría indicado que se vacunara, puesto que la vacuna es altamente efectiva en el caso de contactos de riesgo, y así no lo contraerá. Una vez que haya contraido inmunidad por la vacunación, podrá buscar la gestación. Si no fuera posible la gestación natural, se puede buscar por reproducción asistida; se debería realizar un lavado de semen y congelar este semen lavado para posteriormente fecundar los ovocitos y generar los embriones.
Un cordial saludo,
Unidad de asesoramiento Instituto Bernabeu.
Buenas tardes hace un año fui diagnosticado con hepatistis b este me fue tratado por 15 diaa en un hospital despues de eso me he sentido bn pero nunca volvi a un control ahora mi preocupacion es q al parecer mi pareja esta en estado de embarazo y quisiera saber si esto puede tener algun riego para el bebe??
Estimado Carlos,
Para encauzar la situación por los riesgos que puede sobrellevar, está indicado que acudan al médico tanto usted, como su pareja, para estudiar ambos casos y valorar su estado actual de salud y el correcto desarrollo de la gestación.
Cordiales saludos
Buenas tardes por favor quisiera q me saque algunas dudas… Tengo un novio q recién nos estamos conociendo pero unos días atrás me dijo q había intentado donar sangre a su hermana q había tenido un parto y q perdió mucha sangre..le hicieron los exámenes necesarios y le dijeron q no podía hacerlo porq era portador Inactivo del virus hepatitis b.. y él no lo sabía eso fue más o menos 5 meses q se enteró.. pero le dijeron q no se preocupe por q era hepátitis b dormido q no preocupe.. yo estoy muy preocupada aún no tenemos relaciones y no se q hacer.. ya hemos hablado de formar una familia y no se q riesgos traerá… Como él no lo sabía q es lo q tiene q hacer? Hay algún tratamiento?
Estimada Rous,
Si su pareja tiene Hepatitis B crónica, lo primero que debería hacer (si no la ha hecho ya), es acudir a su médico para que un hepatólogo determinara su estado de salud, puesto que, en determinados casos, el virus puede tener reactivaciones y afectar al hígado. Su médico puede determinar que la carga viral es negativa, es decir, no hay virus en sangre y por tanto no es transmisible vía sanguínea. Sin embargo, hay trabajos publicados en los que se detecta la presencia del virus en el semen incluso con carga viral en sangre negativa. Así pues, en estos casos podría existir riesgo de contagio a la pareja. Sí es importante informarle que, sabiendo que su pareja tiene una hepatitis B crónica, estaría indicado que usted se vacunara, puesto que la vacuna es altamente efectiva en el caso de contactos de riesgo, y así no lo contraerá.
Para intentar un embarazo espontáneo, debería ser indicado por el médico que lo esté controlando, pero de manera general, sería recomendable que usara protección en sus relaciones sexuales, hay que tener en cuenta que el riesgo de reactivación puede estar presente en mayor o menor medida. Una vez que haya contraido inmunidad por la vacunación, podrá buscar la gestación. (Desde el punto de vista de la reproducción asistida, se debería realizar un lavado de semen y congelar este semen lavado para posteriormente fecundar los ovocitos y generar los embriones).
Un cordial saludo,
Unidad de asesoramiento Instituto Bernabeu.
Hola tube hepatitis A pero m recupere mi pregunta es la siguiente ace 7años estube con mi exesposa y todos los embarazos los perdiamos bn al final ace 5 dios ns dio el milagro d tener una bella hija .me separe de mi ex y m volvi a juntar con otra y me pasa lo mismo todos los embarazos duran entre 4 a 5meses en la panza y los perdemos eso sera causa xq tube hepatitis q tratamiento ocupo para poder obtener otro bb graxias
Estimada Jhonnye,
Agradecemos tu participación en nuestro foro.
Si tal y como nos indicas ya pasaste la enfermedad no habría que preocuparse y los pacientes no requieren ningún tratamiento específico, sin embargo, las valoraciones personales son imprescindibles realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte.
Si deseas más información sobre una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace:
https://www.institutobernabeu.com/es/unidad-asesoramiento-individualizado/
Estaremos encantados de atenderte.
Buenas tardes me llamo sabrina hace unos años me detectaron hepatitis C la traté con sovaldi milagrosamente funcionó ahora tengo el virus en resección mi médico Hematologo dice que está no existente en sangre. Ahora estoy intentando tener un bebé y nada me ha funcionado me he hecho varias pruebas como Histerosalpingografía todo bien excepto un pequeño paladar que tengo en el utero mi médico dice que con una pequeña cirugía tiene corrección. Mi pregunta es si nada funciona me puedo hacer un tratamiento invitro? Mi esposo es negativo a la hepatitis
Estimada Sabrina,
Agradecemos tu participación en el foro.
El virus de la Hepatitis C con el tiempo se cronifica, es decir, tiene fases de inactividad y fases en los que está activo. Aunque el paciente esté asintomático, como es tu caso, lo más recomendable es acudir a controles anuales con el especialista. No obstante, si el ginecólogo que lleva tu caso te indica que no hay ninguna carga en sangre, puedes realizar un tratamiento de FIV.
Recibe un cordial saludo,
Hola buenas tardes tengo Hepatitis A Me lo diagnosticaron hace 20 días pero ya me siento mejor estoy planeando tener un bebé con mi esposa abra algún problema con el bebé o que puede causarle