fbpx

Foro Blog

Conclusiones de la I Jornada Internacional IB sobre Nuevos Avances en Técnicas de Reproducción Asistida

Conclusiones de la I Jornada Internacional IB sobre Nuevos Avances en Técnicas de Reproducción Asistida

El pasado 11 de Noviembre tuvo lugar la primera “Jornada Internacional sobre Nuevos Avances en Técnicas de Reproducción Asistida”. Con un aforo completo, a las 11 de la mañana comenzó la sesión.

Tras los agradecimientos a todos los ponentes, asistentes, sociedades científicas y patrocinadores, el Dr. Bernabeu hizo una brillante introducción trasladando cinematográficamente lo que sucede in vivo a lo que ocurre in vitro durante el proceso de fecundación.

La primera ponencia corrió a cargo de la Dra. Rocío Núñez, Codirectora de la Clínica Tambre. Su presentación versó sobre las nuevas técnicas de selección espermática en el laboratorio de Fecundación in vitro. Primero habló sobre la fragmentación del ADN en el espermatozoide y sus implicaciones clínicas, concluyendo que todavía no se conoce un efecto claro sobre las tasas de gestación y que los resultados publicados suscitan controversia. Respecto a los métodos de selección espermática, hizo un repaso y actualización de los mismos: selección por la carga electromagnética del espermatozoide (electroforesis y potencia Z), selección de espermatozoides no apoptóticos, empleando las columnas MACS, selección de espermatozoides maduros mediante unión a ácido hyalurónico y selección espermática mediante ultramorfología (IMSI e ICSI empleando microespectroscopía Raman y luz polarizada). Las conclusiones fueron que los métodos de selección espermática de rutina empleados actualmente (swim-up y gradientes) son insuficientes en cuanto a su eficiencia. El método mediante potencial Z es el único que ha demostrado un beneficio, aumentando las tasas de fecundación y gestación, aunque todavía existen muy pocos trabajos publicados. Con el método IMSI también hay publicaciones que mejoran los resultados, no obstante un artículo publicado el año pasado habla de una mayor incidencia de anomalías congénitas. En general existen diversas limitaciones, como número bajo de pacientes, falta de datos respecto a nacidos vivos y seguridad de las técnicas. Sin ninguna duda son necesarios estudios prospectivos randomizados para conocer la eficiencia de estos métodos.

La segunda ponencia fue llevada a cabo por nuestro compañero y amigo el Prof. Dr. Joaquín de Juan, Catedrático de Biología Celular y Director del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Alicante. Nos habló sobre un área novedosa pero que a buen seguro va a brillar con luz propia en los próximos años, en concreto su título fue “Neurorreceptores en el espermatozoide humano e implicaciones clínicas”. Realmente fue una lección magistral en la que abordó cómo el espermatozoide puede comportarse como una neurona debido a la presencia en su membrana de multitud de receptores neuronales implicados en los procesos de fecundación. En concreto se centró en los receptores de cannabinoides y expuso el estudio que ha recibido el prestigioso Premio Nacional de Investigación ICIRA, trabajo llevado a cabo conjuntamente por el Instituto Bernabeu y el Departamento de Biotecnología. Este trabajo demuestra cómo en estudios in vitro existe un efecto deletéreo de los endocannabinoides sobre la movilidad progresiva de los espermatozoides humanos y su reacción acrosómica. Finalmente describió las nuevas tecnologías que se están poniendo en marcha para avanzar en este campo, como son las técnicas de marcaje empleando microscopía electrónica de barrido de alta resolución y fuerza atómica, así como nuevos métodos estadísticos para el análisis de la distribución de los receptores. Tras su presentación, se procedió a la entrega del premio ICIRA al Dr. de Juan, siendo sin duda el momento más emotivo de la Jornada.

Para terminar las ponencias de la mañana, el Dr. Manuel Avilés, Profesor Titular del Departamento de Biología Celular e Histología de la Universidad de Murcia nos impartió una lección magistral sobre marcadores moleculares de calidad en el ovocito. Era el momento de pasar del gameto masculino al femenino. Sin ninguna duda, la valoración morfológica actual a nivel ovocitario no aporta datos sobre su influencia en la calidad embrionaria y gestación. De esta forma, el Dr. Avilés incidió en la necesidad de desarrollar nuevas herramientas de diagnóstico para poder determinar con mayor precisión la calidad ovocitaria independientemente de su aspecto morfológico. Estas herramientas se pueden clasificar en métodos invasivos y no invasivos. Estos últimos se están imponiendo cada vez más, pudiéndose llevar a cabo análisis microscópico, de líquido folicular, metabolómicos y estudios de expresión génica en las células del cúmulo. Estos análisis moleculares posiblemente permitirán identificar nuevos y mejores marcadores de la calidad ovocitaria aportando información sobre el proceso de maduración y activación ovocitaria, envejecimiento ovocitario y del papel del ovocito en las primeras etapas de la fecundación.

Tras una mesa redonda con numerosas preguntas y temas de discusión llegó la pausa para comer, y tras ella la sesión de la tarde.

El primer ponente fue el Dr. Frutos Carlos Marhuenda Egea, Profesor Titular del Departamento de Agroquímica y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante. Su sesión fue sobre la selección embrionaria mediante metabolómica. Sin ninguna duda este es uno de los temas estrella y que en un futuro a medio plazo puede aportar datos importantes de cara a seleccionar el mejor embrión, no sólo basado en los criterios morfológicos, sino también en el metabolismo embrionario. El Dr. Marhuenda expuso brillantemente cómo buscar diferencias mediante métodos de detección complejos en los medios de cultivo donde se desarrollan los embriones in vitro. Habló de la técnica de cromatografía de alta presión con espectroscopía de masas (HPLC-MS/MS) y de la espectroscopía de resonancia magnética nuclear de alto campo (1H NMR). Estas técnicas incorporan necesariamente sofisticados análisis matemáticos y estadísticos que pueden tratar correctamente los datos extraídos para obtener información relevante. A este respecto, el Dr. Marhuenda habló del análisis PCA y del modelo SIMCA como métodos que pueden discriminar determinados metabolitos, como la prolina, entre embriones que dan lugar a embarazo o no. Gracias a estos métodos, su grupo de investigación en la Universidad, en colaboración con el Instituto Bernabeu, están consiguiendo resultados muy interesantes, con la publicación de dos artículos científicos en las prestigiosas revistas Fertility and Sterility y Metabolomics.

Siguiendo con las sesiones de embriología, el Dr. Miguel Ruiz Jorro, Director de la Clínica CREA, nos hizo una exposición sobre el cultivo embrionaria a bajas concentraciones de oxígeno, contándonos su dilatada y brillante experiencia en este campo. Parece ser que, aunque todavía hay algunos resultados controvertidos, existe un beneficio general del cultivo a reducidas presiones de oxígeno. Esto es debido, fundamentalmente a que podría disminuir el estrés oxidativo, mimetizando las condiciones que se dan in vivo. El Dr. Ruiz nos contó su experiencia con el uso las incubadoras especiales a bajas presiones de oxígeno. Su grupo de trabajo encontró mejores resultados con el empleo de estas incubadoras en cuanto a la formación de blastocistos empleando cepas de ratón sensibles. Ya en humanos, también han encontrado mejor calidad de blastocistos, así como mejores tasas de implantación y embarazo y una disminución de la tasa de aborto clínico. También recalcó que no sólo se trata de mejorar resultados clínicos sino buscar también una mayor seguridad y el control de las condiciones ambientales y microambientales de los cultivos, evitando posibles efectos deletéreos a nivel epigenético.

A continuación, el Dr. Sebastian Pfeiffer, Especialista en el campo de la Inmunología Reproductiva, nos hizo una interesante exposición sobre los factores inmunes en la mujer y el embarazo cuando se emplean ovocitos donados. Hizo una introducción sobre la inmunogenicidad de las células, órganos y tejidos, los tipos de rechazo que se pueden dar y cómo funciona la recepción de las señales en cuanto a tolerancia, ignorancia o agresión. Finalmente nos hizo una exposición de los tratamientos preventivos que se pueden llevar a cabo para evitar señales inmunológicas “peligrosas”, como son el tratamiento con corticosteroides, la vitamina D y los ácidos grasos omega 3.

La Dra. Mª Dolores Lozano Arana, de la Unidad de Gestión Clínica de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla nos detalló su experiencia desde el nacimiento del primer caso de PGD-HLA en España. Hizo una magnífica exposición en la que nos informó de todos los requerimientos técnicos y legales que supuso en España el primer nacimiento de un niño compatible histológicamente con su hermano enfermo de Beta Talasemia Mayor, al cual se le pudo hacer con éxito un trasplante de células madre de cordón umbilical. Aunque la tasa de recién nacido en casa es tan sólo del 10% y que la curación del hermano depende del tipo de enfermedad, esta técnica puede suponer la única opción viable. Las implicaciones éticas y morales también juegan un factor importante a tener en cuenta.

Finalmente, para concluir las sesiones, el Dr. James Stachecki, Criobiólogo de Innovative Cryo Enterprises LLC, de New Jersey, USA, dio una lección magistral sobre la criobiología aplicada al laboratorio de fecundación in vitro. Dividió su ponencia en tres apartados. Primero nos habló de los principios básicos de la criopreservación y creo que nos cambió los esquemas a todos los presentes cuando nos explicó que realmente la congelación lenta es también vitrificación. Esto es así, según su teoría, porque en la congelación lenta pasamos de -33ºC a -196ºC de manera rápida y las células todavía no están en la fase propia de congelación a esa temperatura de -33ºC. Seguidamente, en su segunda parte nos explicó cuál es su nuevo método de congelación que él mismo ha desarrollado y en el cual se pueden emplear volúmenes de medio grandes, el tiempo no juega un papel tan importante como en el caso de la vitrificación convencional y además no utiliza un crioprotector que podría ser tóxico como es el dimetilsulfóxido. Nos detalló el protocolo para congelar ovocitos y embriones. Finalmente, en su tercer y último apartado, habló de cómo hay que introducir un nuevo sistema de vitrificación en un laboratorio y cuáles son los controles de calidad necesarios que hay que establecer. Principalmente, el objetivo principal es el de obtener tasas de supervivencia del 90% dentro de un margen del 10% respecto a las tasas de embarazo que se obtengan en fresco.

La mesa de debate fue muy interesante y hubo preguntas para todos los ponentes. Por desgracia, y al estar fuera de tiempo, no pudimos prolongarla todo lo que habríamos querido. A las 20 horas se dio por concluida esta primera Jornada Internacional en la que hemos recibido multitud de felicitaciones y críticas positivas por el gran nivel ofertado.

Agradecemos el interés de todos los asistentes y esperamos poder reencontrarnos en la próxima edición. Guardamos un grato recuerdo en la galería de imágenes de flickr y en el video resumen de la jornada.

Dr. Jorge Ten, director Biología Reproductiva del Instituto Bernabeu

Comité organizador de la Jornada

Hablemos

Le asesoramos sin compromiso